Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 10 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Salud
 
 

Entran en vigor los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas

 
AMÉRICA FARÍAS OCAMPO

A partir de hoy inicia la aplicación de los lineamientos sobre la venta de alimentos en las escuelas de educación básica, los cuales pretenden disminuir el índice de sobrepeso y obesidad en los estudiantes, problemas presentes en 28 por ciento de los niños que habitan en el estado, según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ensanut).

No obstante, en el estado ni la Secretaría de Educación Pública ni la Secretaría de Salud local han precisado cuáles son las medidas que tomarán para que se aplique y se cumpla este plan nacional que pretende fomentar la salud alimentaria entre los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

De acuerdo con los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, publicados en el Diario Oficial de la Federación, los gobiernos de las entidades federativas tendrán que reformar las leyes de educación y salud para regular la comercialización de alimentos y bebidas en las escuelas que permitan integrar un refrigerio adecuado.

Según el plan, la alimentación en las escuelas de educación básica no ha sido la correcta, porque en varios planteles “la normatividad no es uniforme, ya que en algunos casos se permiten y prohíben de manera expresa ciertos alimentos y bebidas, y en otros sólo se realizan recomendaciones generales; en otros más, si siquiera hay normas específicas para el expendio de alimentos y bebidas”.

Productos que
se podrán vender

Aunque los lineamientos se realizaron para disminuir el índice de escolares obesos y con sobrepeso, los productos que se podrán vender ascienden a más de 600, y entre ellos se podrán expender yogures, dulces, refrescos, bebidas light, botanas y galletas.

En el apartado de botanas, confites y pastelillos, existen cerca de 430 productos autorizados, lo que representa 70 por ciento del total de la lista.

A diferencia de los niños de primaria, que sólo podrán comprar agua, los jóvenes de secundaria seguirán comprando refrescos, pero light, así como jugos.

Mario Osorio Santos, jefe de Unidad de Cooperativas y Tiendas Escolares de la SEP, refirió en una entrevista anterior con este diario que las mil 879 tiendas escolares y 504 cooperativas escolares registradas en la SEP  dejarán de vender sopas instantáneas, productos con exceso de chile, limón, sal y aquellos que provoquen atragantamiento, como chicles, salsas botaneras y frituras y chicharrones de cerdo sin marca o envolturas.

En contraste, refirió que además de los productos autorizados con marca registrada se introducirán frutas de temporada, verduras y alimentos preparados con maíz, soya, arroz, cacahuate y amaranto, además de comidas preparadas con carne de pollo y pescado.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV