Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Viernes, 3 de diciembre de 2010
La Jornada de Oriente - Tlaxcala - Estado
 
 

Se inconforman pobladores de Tepetomatitlán por la pretensión de descentralizar el HIT

 
JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Autoridades municipales y comuneros de San Matías Tepetomatitlán rechazaron la propuesta del titular del Poder Ejecutivo estatal, Héctor Ortiz Ortiz, de descentralizar el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) y amagaron con iniciar un proceso legal para “recuperar” los terrenos en donde está edificado ese inmueble, mismos que fueron donados por los pobladores para concretar “un beneficio social”.

Además, evidenciaron una serie de presuntas irregularidades que trastocan el convenio de donación que signaron con el gobierno del estado, como la falta de obras públicas, la inexistencia de descuentos por servicios médicos y el incumplimiento de empleo para pobladores del lugar, además de que personal contratado en el HIT labora indebidamente en instituciones educativas de la familia Ortiz Ortiz.

Este jueves, el presidente de comunidad de Tepetomatitlán, Rubén Muñoz Vázquez y una comisión de pobladores acudieron al Congreso del estado para solicitar a los diputados que rechacen la iniciativa gubernamental de descentralización del HIT, pues consideraron que la medida afectará a la población en general, amén de que violenta los acuerdos signados para que vecinos cedieran sus terrenos.

Abundó que entre los años 2000 y 2006, los comuneros donaron diversas extensiones de territorio para construir el proyecto denominado Corredor de la Salud Siglo XXI, para edificar el HIT, el Instituto de Atención Especializada a la Salud (ITAES) y el Hospital de la Mujer.

Puntualizó que al inicio de la administración perredista de Alfonso Sánchez Anaya donaron un predio de 4 mil 960 metros cuadrados para la construcción del ITAES y seis años después, ya con la administración panista de Héctor Ortiz Ortiz, hicieron lo propio con un terreno de 50 mil metros cuadrados para la edificación del HIT, “a cambio de obras públicas, plazas laborales para los pobladores y descuentos en los servicios médicos, pero con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que no se ha cumplido”.

Ejemplo de ello es que únicamente 18 personas cuentan con un trabajo en el HIT, que representa el 6 por ciento de la plantilla, cuando “el acuerdo inicial era del 15 por ciento, pero carecen de una plaza ya que se desempeñan como empleados de confianza”.

Aunado a ello y de manera ilegal, el psicólogo Pascual Tizapanzi, quien labora y cobra como empleado del HIT, fue “comisionado” para dar clases en la Escuela de Valores, propiedad privada de los hermanos Ortiz Ortiz.

Además, por mandato del director administrativo del HIT, Rodolfo Ortiz, hermano del gobernador, en diversas ocasiones se ha pretendido despedir a varios trabajadores originarios de Tepetomatitlán, porque “quieren quedarse con las plazas que nos corresponden, no tenemos ningún beneficio como donantes”.

 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV