Rafael Moreno Valle Buitrón, director del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl, aseguró que los intentos de venta de un par de terrenos en la zona de Angelópolis, con una extensión conjunta de 90 mil metros cuadrados, sólo tenía la intención de “transparentar un legítimo derecho de comercialización de espacios”, los cuales no se han podido vender en los 18 años de operación del organismo.
Además, rechazó que durante su administración se hayan llevado a cabo procesos irregulares de venta, por lo que recomendó al gobernador entrante, el panista Rafael Moreno Valle Rosas, no cerrar la operación de esta entidad y realizar las investigaciones necesarias para garantizar el funcionamiento “ordenado” dentro del fideicomiso.
“La idea de sacar esos terrenos en venta era para transparentar los procesos, pero las ofertas no cumplieron con las expectativas y por eso declaramos desierto el concurso. Qué hubiera pasado si nosotros vendemos estos terrenos y la administración entrante se entera después, entonces sí habría acusaciones de opacidad”, apuntó Moreno Valle Buitrón.
Ante ello, alegó que el Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl cuenta con la autoridad jurídica para vender los terrenos que no están destinados como áreas verdes, cuya extensión se remite a 140 hectáreas no comercializables.
Moreno Valle Buitrón descartó que los dos predios sometidos a concurso se estén rematando, pues el valor por metro cuadrado osciló entre mil 700 y mil 900 pesos, de acuerdo con el catastro del lugar.
La intención de vender los predios, aseguró, es pagar la deuda de 330 millones de pesos para el Fideicomiso y “continuar con el desarrollo de la infraestructura de la propia reserva”. La deuda que reporta el organismo se debe a la construcción del Complejo Siglo XXI, así como diversos tramos viales ubicados en el Periférico Ecológico, la calzada Zavaleta y la avenida de las Torres.
El director del Fideicomiso detalló que durante la gestión estatal de Mario Marín Torres sólo se realizó la venta de seis terrenos, los cuales “dieron continuidad al polo de desarrollo”, pues con el producto de la venta ha sido posible invertir en infraestructura carretera, eléctrica, pluvial, alcantarillado, guarniciones y el cuidado de áreas verdes.
Finalmente, Moreno Valle Buitrón advirtió que el Fideicomiso de la Reserva Territorio Atlixcáyotl–Quetzalcóatl podría cancelar el contrato establecido con los representantes del Consejo de Organismos Empresariales (COE), quienes han incumplido con los lineamientos para el resguardo y uso de 2 mil metros de terreno, los cuales fueron donados a esta agrupación.