Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Miércoles, 26 de octubre de 2010
La Jornada de Oriente - Tlaxcala - Estado
 
 

Inicia gobierno local la construcción de la Universidad Politécnica región poniente

 
TERE RAMÍREZ OJEDA

Autoridades estatales y municipales colocaron la primera piedra de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, región poniente, que tendrá una inversión de 12 millones de pesos en su primera etapa, que consiste en la planta baja del edificio que será igual al de la Politécnica del Sur.

Los recursos para la primera fase de esa institución que tendrá como sede la comunidad de Recova, en Hueyotlipan, son producto de ahorros del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) de 2005 a la fecha, precisó Pedro López titular de la Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede).

En su intervención, el gobernador Héctor Ortiz Ortiz aseguró que durante todos los años de su gobierno ha soplado el viento a su favor y por ello ha logrado gestionar y ahorrar recursos para obras de infraestructura carretera, hospitalaria y educativa.

“Hoy vamos a poner la primera piedra gracias a que Pedro López tenía unos ahorros que los cedió para hacer la primera planta del edificio, ya hicimos el convenio porque estos recursos no están tan sujetos a todas las reglas como los demás, será un edificio igual al de la Politécnica del Sur, con los mismos planos de Zacatelco, en dos meses y medio se inaugurará el edificio”,   resaltó el gobernador.

Héctor Ortiz abundó que en su gobierno ha procurado que los proyectos no se queden en el aire. “Hay que asentar las cosas para que sean ciertas, porque de los propósitos a los hechos hay mucha distancia; cuando el viento sopla a favor, dicen los marineros, siempre hay que arrear las velas, nunca hay que tener temor para que el tiempo siga soplando a favor”, recomendó.

Esa institución abrirá sus inscripciones en enero de 2011 y en la planta baja del edificio se construirá el área administrativa, tres aulas y sanitarios, mientras que en la segunda etapa se edificará la segunda planta que comprende el área de profesores, cinco aulas y un laboratorio.

La superficie del predio, que fue donado por campesinos de Hueyotlipan, es de 203 mil 279.53 metros cuadrados, de los cuales se construirán aproximadamente 849.15.

Por su lado, la rectora de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, región poniente, Judith Tovar Carrizales aseguró que ya se tiene a la primera generación de alumnos que tendrán que cursar 3 años 4 meses para graduarse.

La oferta educativa en esta institución es de ingenierías en Agrotecnología, Industrial con especialidad en logística y transportación, y Sistemas Estratégicos en Comunicación.

En tanto, el alcalde de Hueyotlipan, Delfino Durán Carrillo aseguró que los habitantes de esa región esperaron más de 30 años para tener una institución educativa de nivel superior y expuso que el ayuntamiento cumplió con la entrega del terreno y la reordenación del mismo, luego de que el patronato de la universidad se integró en julio de 2007 para iniciar las labores.

 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV