La senadora de la República de Chile, María Soledad Alvear Valenzuela, afirmó que la denominada “guerra contra el narcotráfico” emprendida por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, preocupa a los países de América Latina.
Sin embargo, afirmó que a pesar del “momento histórico” por el que transita la sociedad y la economía mexicana, las inversiones en el país no se han afectado a nivel mundial, pues las empresas trasnacionales –entre las que destacan las chilenas– buscan la seguridad y el respaldo del gobierno federal.
Durante la Conferencia Celebridades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Soledad Alvear aseguró que la principal molestia reside en el manejo de la información por parte de los medios de comunicación, que únicamente difunden los conflictos, enfrentamientos, secuestros y la incautación de drogas que prevalece en el país.
“Por un lado veo a este tremendo país con una diversidad y un aporte cultural de mucha influencia. Es un país amable, y por el otro lado está surgiendo la sociedad violenta. Veo con preocupación lo que sucede en materia con el narcotráfico, pero me produce una gran molestia que la mayoría de la información que llega por los medios internacionales sea sólo de los conflictos, cuando hay otras cosas buenas”, acotó en rueda de prensa, posterior a su presentación ante estudiantes de la institución.
Asimismo, Soledad Alvear Valenzuela lamentó la postura que han tomado otros países para evitar que sus ciudadanos ingresen a México, debido al temor existente de sufrir algún tipo de atentado, secuestro e intimidación por parte de las bandas del crimen organizado. “A mi me duele cuando han llamado para que sólo se entre a México por razones muy poderosas, esta es una gran nación que tiene mucho que brindar”.
En la ponencia titulada “Mujeres en el bicentenario: un paso adelante”, Alvear Valenzuela señaló que en Chile la organización y participación de las mujeres ha jugado un papel preponderante en la solución de problemas sociales y que su ánimo ha puesto de manifiesto la fortaleza que tienen para enfrentar las circunstancias de la vida.
“Poco a poco las mujeres hemos alcanzado mayores y mejores espacios para desenvolvernos en el ámbito profesional, sin embargo, los espacios cercanos como los barrios y las comunidades siguen siendo el dominio del género femenino en el que nos unimos para ayudar, para protestar, para avanzar”, abundó.
La senadora chilena hizo énfasis en la importancia de reducir la desigualdad y discriminación de las que muchas mujeres son objeto y promover políticas que equilibren su posición social, cultural y económica en comparación con la de los hombres; además, consideró que es necesario realizar cambios que rompan el paradigma de que sólo la mujer es responsable de velar por el desarrollo y mantenimiento del núcleo familiar.