Martín Pérez Santos, representante del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en Puebla, aseguró que la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se colocó entre las primeras instituciones educativas de la entidad y del país en la obtención de solicitudes y registro de patentes.
Durante la inauguración del Seminario Itinerante sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, el representante del IMPI abundó que la meta es crear un Centro de Transferencia de Tecnología desde la UAP con la intención de permitir a los investigadores no sólo tramitar patentes, sino también venderlas a empresarios, además de contar con un centro de vigilancia tecnológica, para que se conozcan las nuevas tecnologías a nivel mundial que generan un valor agregado.
El centro, precisó, estará relacionado con las vicerrectorías de Docencia e Investigación, junto con la oficina de la abogada general, María Esther Gámez Rodríguez y la representación del IMPI en la entidad.
“En este año ya van cinco solicitudes de patente de la UAP, lo que la confirma como la primera institución educativa en Puebla en patentes y a nivel nacional en séptimo lugar después de instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico y la Metropolitana”.
Pérez Santos abundó que el registro de patentes en Puebla ha crecido cerca de 70 por ciento, con lo que ha logrado ubicarse en los primeros lugares a nivel nacional en reclamar patentes, después de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
De acuerdo con el representante del IMPI, los inventores proceden de instituciones de educación superior de Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula.
Por separado, el director del Centro Universitario de Vinculación de la UAP, Gerardo Martínez Montes, señaló que con la creación del centro de vigilancia tecnológica, los investigadores conocerán los caminos para proteger y difundir sus inventos en otros países, principalmente de la Unión Europea y Latinoamérica.
En tanto, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla (Concytep), Enrique Barradas Guevara, puntualizó que ese organismo impulsará en los próximos días diversas actividades de coordinación con la UAP para la promoción del desarrollo científico tecnológico, con la intención de aumentar el número de investigadores con acceso a la protección de sus inventos.