Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de agosto de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla - Salud
 
 

En Puebla se registran cinco casos nuevos al mes de Alzheimer, reveló la APA

 
AMÉRICA FARÍAS OCAMPO

Cada mes se registran cinco casos nuevos de Alzheimer en Puebla, mientras que en el mundo se diagnostica a un enfermo cada siete segundos, reveló Sergio Juárez Rugerio, especialista en geriatra de la Asociación Poblana de Alzheimer (APA).

Refirió que de acuerdo con los últimos datos proporcionados en el primer semestre de 2009 por la Federación Mexicana de Alzheimer (Fedma), en el mundo hay unos 30 millones de pacientes mayores de 60 años con demencia, siendo el Alzheimer la más común, pero para 2050 se estima que habrá 100 millones de adultos mayores con este mal.

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Es un padecimiento que destruye poco a poco las neuronas, así como algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la personas de controlar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar. En las etapas más agudas, la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental.

La presidente de la APA, Jazmín Moreno, precisó que el número de nuevos casos de Alzheimer en Puebla podría ser mayor debido a que por la ignorancia de la gente acerca de este mal un alto porcentaje de pacientes vive con este mal sin ser diagnosticado y sin recibir atención y tratamiento médico.

El número de nuevos casos que Sergio Juárez indicó que se notifican mensualmente son los que se reportan en la asociación, pero precisó que no existe una estadística oficial sobre la prevalencia de este mal en el estado. 

“En Puebla hay mucha ignorancia al respecto, hay muchos pacientes con demencia, pero las familias los abandonan, no les dan tratamiento, los cuales les ayudan a mejorar su calidad de vida. En la ciudad mucha gente los esconde, a veces tienen diagnóstico médico y en lugar de acudir a grupos de apoyo su familia los esconde porque les da vergüenza, no los cuidan. Cada mes llegan diferentes personas a la asociación, pero al siguiente mes ya no regresan, falta información, no hay un número preciso sobre la incidencia”, manifestó.

Sergio Juárez explicó que el Alzheimer puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque generalmente hay una incidencia mayor en la población femenina. Por lo general la enfermedad se presenta después de los 65 años, pero se han reportado casos en el estado de personas menores de 50 años.

Anteriormente los pacientes con esta enfermedad tenían una esperanza de vida de siete años después de haber sido diagnosticados, pero actualmente pueden vivir hasta 15 años si reciben tratamiento farmacológico, el cual ayuda a frenar la evolución de la demencia.

En tanto, el vicepresidente de la Federación Mexicana de Alzheimer, Federico Ortiz Moreno, informó que la prevalencia de este problema de salud en el país se duplica cada quinquenio a partir de 65 años de edad.

Ante este panorama, señaló, es urgente propiciar la construcción de clínicas especiales para la atención de pacientes con este mal; establecer una relación médico, cuidador, paciente y familia basada en el respecto y en el humanismo, ya que frecuentemente se cometen múltiples abusos y violaciones a sus derechos humanos.

Por ejemplo, citó, el personal médico suele no atender al paciente con demencia con profesionalismo, pues muchas veces no lo escuchan, lo medican de más y le cobran de más, lo tratan con prepotencia, se duermen durante la consulta y lo ignoran cuando se está quejando de sus malestares.

Indicó que en el país hay diversas quejas en contra de los asilos o centros diurnos, que son los únicos lugares donde actualmente se atiende a un número representativo de pacientes con demencia, porque el personal que labora en ellos no sabe tratar a los enfermos, las instalaciones están sucias, los duermen todo el día y les cobran de más por sus servicios.

La familia del enfermo, agregó, le suele dar poco o nulo apoyo físico o económico; lo critica permanentemente, pero no hace nada para ayudarlo; lo abandona; no le da de comer y lo dejan encerrado en su hogar cuando salen a pasear.

 
 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV