Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de agosto de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla -
 
 

 MAESTROS 

Forma de vida

 
GUSTAVO SANTIN

Querida Gracia. Es realmente agradable el escribirte algunas líneas. Hace tiempo que no lo hacía pero ahora que tengo la oportunidad quiero aprovecharla. Por los medios masivos de comunicación me entero de las tribulaciones que vive la ciudad de los palacios lo mismo que me entero que la gran capital de México se moderniza y que la administración de Marcelo trata de trata de resolver los entuertos, en ocasiones con poco éxito, de una ciudad que alberga a más de doce millones de habitantes. Te contare que en Puebla en la entidad de Zaragoza, que resiente tu ausencia, las cosas han cambiado, por lo menos en lo relacionado con el partido que ha de ejercer el poder público a partir del primer día de febrero de 2011 y que estos cambios envalentonan a muchos de los actores políticos que ahora quieren dictar instrucciones a funcionarios del actual gobierno.

Sucede así Gracia, con la postura adoptada por Erick Lara, secretario general del Comité Ejecutivo de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien al sentir que Rafael Moreno Valle, gobernador electo para el próximo sexenio les debe algo más que gratitud, con todo desparpajo sugiere a Valentín Meneses, secretario de Gobierno del estado de Puebla, suspender las negociaciones que la dependencia encargada del gobierno interior, sostiene, incluso por obligación,  con representantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) para resolver diversos conflictos que les aquejan, como si las minorías no tuviesen derecho a ser escuchados directamente y/o a través de quienes ellos elijan como representantes, estén o no, afiliados al CDMP y pertenezcan o no, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Erick se había caracterizado, Gracia, al hacer declaraciones a los representantes de los medios, por ser más mesurado que Cirilo Salas Hernández, su homólogo al frente de la sección que agrupa a las y los trabajadores de la educación de origen estatal.

Otros dirigentes de otras organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la educación, como Armando García Avendaño, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEP) asumen posturas aparentemente más conciliatorias, señalando que el próximo secretario de Educación Pública debe emanar de una consulta con diversas organizaciones, oficiales y cuasi oficiales, para tratar de impedir que quien sea designado al frente de la dependencia por Moreno Valla, sea alguien que pertenezca al SNTE, quizá por que así conviene a sus intereses, situación que se explica al haber asumido una postura política favorable al candidato perdedor a la primer magistratura estatal el pasado 4 de julio, ignorando casualmente, Gracia, que los conflictos internos en el SETEP se resuelven por la vía de los golpes y de los enfrentamientos con quienes disiente de su liderazgo.

Otro muchos, Gracia, al margen de lo que pudiese disidir quien deberá tomar la responsabilidad correspondiente, esparcen rumores con fines muy propios, para señalar que el beneficiario de la decisión del electo para estar al frente de la SEP local, sería Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de la Américas, ex titular de la cartera de Relaciones Exteriores de la administración de Vicente Fox Quesada y/o algún miembro connotado de la organización de extrema derecha denominada el Yunque, presión en la que inmiscuyen a Alfredo Miranda López Rector de la Universidad Popular Autónoma de

Puebla, instituciones que recientemente se han manifestado por que les sea otorgado el carácter de instituciones de educación superior autónomas.

Pero sin duda que los diversos interesados en hacer prevalecer sus opiniones, pasan de lado que la misión que han adoptado Gracia, es la de formar y educar a las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos, incluida la formación de valores, y que la normatividad para el ejercicio de esta función tan encomiable esta dictada por la fracción segunda del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que nos señala que la Democracia, bendita aspiración de los desposeídos, es algo más que el participar en un proceso electoral, que la educación que impartan Estado y particulares será democrática “considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;”.

Pero sin duda, eso es lo que menos les interesa. Gracia y se comportan más como grupos de presión mas que como educadores, quieren a través de manifestaciones de fuerza, imponer sus opiniones, intereses incluido el de quien, el o ella, sea nombrada (o) como encargados de un despacho en el que lo mismo deberán atender a quienes mexicanos y mexicanas, asentados en el estado de Puebla, acudan a las instancias correspondientes para resolver las innumerables travas que deberá sortear quien finalmente quede al frente de la encomienda para dirigir al sistema educativo poblano, incluido el trato con los trabajadores y trabajadores institucionales, disidentes, autoridades del ámbito federal y municipal incluidos los tres órdenes de gobierno, intereses centralizadores que propugnan los funcionarios del despacho educativo federal, intereses de la entidad y de los trabajadores (as) que integran al sector.

Pero la democracia no sólo debe ser un slogan de gobierno y una aspiración, debe ser, como lo establece el 3 constitucional, una forma de vida. Al despedirme me comprometo a señalar que más adelante te escribo, por ahora te deseo la mejor de la suertes esperando intercambiar opiniones que mucho me orientan, gracias.

 
 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV