Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de agosto de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla - Atlixco
 
 

Necesario, nuevo régimen fiscal para cooperativas: Contadores de Atlixco

 
MIGUEL ÁNGEL DOMIGUEZ RIOS

Atlixco. Durante el encuentro denominado “Propuestas para una mejor reforma fiscal en México”, contadores de Atlixco coincidieron en la necesidad de crear un nuevo régimen especial para las sociedades cooperativas que ayude a una captación más justa de impuestos. Jesús Monterrosas, integrante de ese rubro profesional, habló del diagnóstico con la prensa al final de ese cónclave:

“A través de la creación de leyes más claras es factible evitar el cobro excesivo de impuestos a sectores cuya tributación los pone en riesgo de quiebra, así como prevenir la evasión fiscal de empresas pseudocooperativas que a través de pagos de salarios disfrazados evitan entregar el ISR”.

Mediante la promoción y el fortalecimiento de las sociedades cooperativas, en especial las enfocadas al abasto y transporte de alimentos, señaló, se podrá elevar el nivel económico de la población, así como ayudar a contar con una autosuficiencia alimentaria. “Hay un interés de diversos sectores de la sociedad por dar una mayor difusión al modelo de cooperativismo con el propósito de combatir el desempleo y los bajos niveles salariales derivados de la mano de obra barata”.

Enfatizó: “el tema del outsourcing afecta al cooperativismo y a los sindicatos y atenta contra los derechos de los trabajadores. No es justo hablar de un contrato laboral a un plazo de tres meses y luego olvidar el pago del aguinaldo y del resto de las prestaciones”.

De ahí el llamado a reformar el artículo 12 de la Ley del Seguro Social para establecer que son sujetos de esa protección, con carácter obligatorio, los integrantes de las sociedades cooperativas cuando la naturaleza de sus relaciones implique un trabajo. “Estamos en un momento de crisis económica y financiera, y dada la complejidad del tema fiscal y tributario, resulta imperativo e impostergable la comunicación y el intercambio de experiencias y propuestas”.

Insistió Monterrosas: “la participación de las cooperativas en la economía nacional representan un sector de gran importancia con el que se puede recuperar la capacidad productiva y de empleo ya que en éstas son empleados alrededor de 6 millones de mexicanos. Pero lamentablemente ese rubro sigue abandonado y olvidado a su suerte”.

Recordó que la cooperativa es una sociedad que une, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuyo bienestar y al servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales con la finalidad de satisfacer las necesidades de los integrantes.

 
 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV