La diputada panista Luana Amador Vallejo presentó una iniciativa de ley en el Congreso local para que en el estado los enfermos en situación terminal puedan suspender cualquier tratamiento curativo de manera voluntaria y optar por recibir cuidados paliativos para disminuir el dolor. Con estos cambios se busca que garantizar una muerte natural en condiciones dignas de estos pacientes.
El contenido de la iniciativa presentada por la legisladora incluye derechos consagrados en la Ley General de Salud en el artículo 166 y que se practican comúnmente.
La iniciativa destaca que la suspensión voluntaria del tratamiento curativo implica cancelar todo procedimiento que pretenda prolongar la vida del enfermo, mismo que se conoce como ensañamiento terapéutico.
Además contiene un catálogo de derechos y obligaciones para prestadores y usuarios de los servicios de salud.
Entre los principales derechos, se hace explícito que el paciente tiene derecho a pedir la suspensión voluntaria del tratamiento curativo y dar inicio al tratamiento o cuidados paliativos adecuados para su enfermedad, buscando siempre preservar su calidad de vida.
Durante la exposición de la iniciativa en el pleno del Congreso local, la legisladora aclaró que la suspensión del tratamiento curativo y la aplicación de los cuidados paliativos en ningún momento significan el interés ni la intención de privar de la vida al enfermo, pues la única intención es evitar el sufrimiento, mitigar el dolor y dejar que la enfermedad siga su curso normal para que el enfermo viva humana y dignamente su padecimiento hasta el final.
Amador Vallejo precisó que en esta iniciativa queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido.
La iniciativa sobre los Derechos de los Enfermos en Situación Terminal, fue turnada a la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales y Salud para su análisis.