El Congreso local aprobó por mayoría de votos la cuenta pública 2009 del gobernador Mario Marín Torres tras solventar pliegos de observaciones y cargos por 5 mil 600 millones de pesos, monto que representa casi una décima parte de los recursos ejercidos el año anterior.
De acuerdo con el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2009, elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), las dependencias con más observaciones fueron la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), las cuales pudieron solventar la aplicación de 2 mil 452 millones de pesos y de mil 333 millones de pesos, respectivamente.
Los ocho miembros de la bancada del PAN y los diputados Gustavo Espinosa, del Panal, y José Manuel Benigno Pérez Vega, del PT, votaron el dictamen en contra, al denunciar en tribuna malos manejos presupuestales, evasión de impuestos y opacidad en la información.
Ante las acusaciones que realizó la fracción albiazul de que los datos que se proporcionaron eran insuficientes para aprobar la cuenta pública, el presidente de la Comisión Inspectora, el priista Juan Antonio González Martínez, alegó que el formato de rendición de cuentas que elaboró el OFS siguió la guía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La mayoría priista y los representantes populares de PRD, Panal y Convergencia, que simpatizan con el tricolor, aprobaron la cuenta pública 2009 de Mario Marín en un tiempo récord, pues sólo les bastaron seis horas de estudio en la Comisión Inspectora del Congreso local, distribuidas en dos sesiones, y una hora de discusión en tribuna para votarla a favor.
El lapso contrasta con los tres días de análisis empleados en la cuenta pública 2008 y los cinco días utilizados para la revisión de la cuenta pública 2007.
“Imprecisiones” solventadas
Derivado de la revisión y fiscalización de los 59 mil 26 millones de pesos que la administración estatal ejerció en el penúltimo año del sexenio marinista, el OFS detectó “imprecisiones y presuntas irregularidades” que fueron plasmadas como observaciones en 24 pliegos, dos de los cuales derivaron en pliegos de cargos por la tardanza con la que se solventaron las supuestas inconsistencias.
Las secretarías que se hicieron acreedoras de observaciones fueron Gobernación (Segob), Desarrollo Económico (Sedeco), Turismo (ST), Desarrollo Rural (SDR), Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop), Comunicaciones y Transportes (SCT), SEP, Cultura (SC), Finanzas y Administración (SFA), Trabajo y Competitividad (STC), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN), así como Seguridad Pública (SSP). Lo mismo pasó con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Procuraduría del Ciudadano (PC) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado.
Destaca el caso de la SEP, la cual recibió dos pliegos de observaciones. El primero por 924 millones 272 mil pesos, de los cuales sólo pudo solventar 803 millones 543 mil pesos, generándose un pliego de cargos por el monto restante, 120 millones 729 mil pesos. El segundo pliego de observaciones ascendió a 409 millones 593 mil pesos.
Una situación similar sucedió con la STC, la cual enfrentó observaciones de un primer pliego por 7 millones 901 mil pesos, de los cuales demostró la correcta aplicación de sólo 498 mil pesos. Esa situación provocó un pliego de cargos por 7 millones 402 mil pesos.
En el caso de la Seduop, las observaciones por 2 millones 452 mil pesos se generaron en un solo pliego correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
Según el Informe de Resultado de la Cuenta Pública 2009, las 15 dependencias respondieron los pliegos de observaciones y cargos en tiempo y forma, por lo que el OFS los declaró solventados, librándolas de sanciones.
Sobreejercicios
y subejercios
Durante la discusión de la cuenta pública del gobierno estatal que se realizó en la sesión ordinaria de ayer, el diputado albiazul Manuel Janeiro Fernández denunció la presencia de sobreejercicios y subejercios en la aplicación del gasto de algunas dependencias que, a su parecer, carecen de fundamento.
El caso más escandaloso, afirmó en tribuna, se registró en la partida de Subsidios y Transferencias de la Secretaría de Desarrollo Rural –la cual es una de las 19 dependencias que enfrentó observaciones del OFS en el mismo periodo.
El año pasado la SDR ejerció 152 millones de pesos por concepto de Subsidios y Transferencias, lo que representó una incremento de mil 424 por ciento respecto a los 10 millones de pesos que le autorizó el Congreso en el presupuesto 2009.
Además, señaló que la Secretaría de Seguridad Pública –otra de las dependencias observadas por dicho órgano de fiscalización– reportó un subejercicio en la partida de Inversión Pública, ya que de los 328 millones de pesos que aprobó el Poder Legislativo, sólo ejerció 800 mil pesos, reasignando el sobrante a Materiales y Suministros y Servicios Generales.
Asimismo, acusó al gobierno estatal de evadir impuestos relacionados con el pago de nómina, pues mientras el número de empleados creció 8 por ciento el año pasado, los recursos destinados a seguridad social aumentaron sólo 3 por ciento.