Desde este sábado 10 de julio hasta el próximo domingo 8 de agosto, 49 museos en el estado, incluidos 22 en la capital, abrirán sus puertas para recibir a los niños que formarán parte de la Promoción Nacional de Verano, que para esta ocasión ofrecerá, además de los recorridos por lo recintos, varias actividades culturales que se realizarán en coordinación con la Secretaría de Cultura (SC) y la Dirección de Turismo del ayuntamiento de Puebla.
En rueda de prensa, los titulares de la SC y la dependencia municipal, Alejandro Eliseo Montiel Bonilla y Patricia Domínguez, respectivamente; anunciaron la “Promoción Nacional de Verano”, el cual invita a que los niños y jóvenes del país, participen en la serie de actividades artísticas y culturales que se realizarán durante las vacaciones en diversos inmuebles y que comenzarán mañana, con la reapertura del Museo Regional de la Revolución, que será a las 10 horas.
Bajo el lema de “Recordarte: todos tenemos una historia que contar”, el acto anual forma parte de las conmemoraciones nacionales por el centenario de la Revolución y el bicentenario de la Independencia que ha organizado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En Puebla, serán 49 los espacios que participarán en el acto. En la capital, por ejemplo, serán 22 museos: el Taller Erasto Cortés, el Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el San Pedro, el regional Casa del Alfeñique –éste último de recién reapertura–, el Amparo, el José Luis Bello y González, la Casa de los Muñecos, el recinto militar Ignacio Zaragoza, el religioso de Santa Mónica, la Casa del Deán, la Casa del Caballero Águila y la Capilla del Arte, ambos espacios de la Universidad de las Américas, entre otros más.
En el estado participará una serie de museos comunitarios, de sitios y regionales, ubicados en los municipios de Acatlán de Osorio, Cuetzalan del Progreso, Chiautla de Tapia, Huehuetlán El Chico, Ixcamaxtitlán, Rafael Lara Grajales, Pixtla, Tepeaca, Zapotitlán Salinas, Tepeyahualco de Hidalgo, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, San Matías Tlalancaleca, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuacán, Xicotepec de Juárez, Xiutetelco y Xochiapulco.
La directora de Turismo municipal informó que miembros del ayuntamiento y personas de servicio social, ofrecerán 46 recorridos gratuitos por diversos espacios del Centro Histórico, y que incluso, habrá paseos nocturnos a la Casa del Alfeñique y al Instituto Cultural Poblano.
Los recorridos diurnos, comenzarán en el Palacio Municipal. Ahí, los visitantes podrán conocer algunos de los aspectos arquitectónicos del inmueble como su escalera monumental y el Salón de Cabildo, luego se desplazarán hacia el Archivo Municipal, del cual conocerán varios de los documentos que resguarda: la Cédula Real de la ciudad, creada en el año de 1532; la Real Provisión, que data de 1538, y los suplementos de Cabildo que van de 1532 a 1686, y los cuales recibieron por parte de la Unesco la declaratoria que los hizo formar parte del programa “Memoria del mundo”. Finalmente, los visitantes se trasladarán al zócalo de la ciudad, para conocer un poco de su historia.
Además de los paseos, Patricia Domínguez informó que se abrirá el concurso “Tesoros y palabras para compartir”, el cual convoca a que los participantes, que deberán tener entre 12 y 16 años de edad, envíen un ensayo de tres a cinco cuartillas, en el que toquen temas como el cuidado, la conservación y la promoción de los espacios museísticos de Puebla. Serán cinco los trabajos seleccionados, los cuales se darán a conocer el 25 de agosto en el sitio de internet www.pueblacapital.gob.mx.