Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Viernes, 9 de julio de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla - Atlixco
 
 

Cae en Atlixco la lluvia más intensa de los últimos años

 
MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS

Atlixco. El pasado martes en esta ciudad cayó la precipitación pluvial más intensa de los últimos años. De acuerdo con cifras proporcionadas por Araceli Martínez, responsable de difusión del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (SOAPAMA), ese día quedaron registrados 52.3 milímetros de agua por metro cuadrada.

Y esa, asumió, es una de las razones de los serios problemas reportados en la mancha urbana de Atlixco. Según ese organismo, entre martes y miércoles se reportaron inundaciones en más de 30 casas. “Sin contar alguna más que no reportaron”.

Al respecto, la dirección local de Protección Civil detalló la inundación de calles en la zona centro y norte y una casa afectada en la junta auxiliar de Metepec. “Destacan las calles 10 Oriente; 3 y 5 Poniente y la avenida Miguel Negrete. En la lista están incluidas las colonias Altavista e Infonavit”, Carlos Gámez incluso habló del desprendimiento de rocas del cerro de San Miguel.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a los habitantes para que eviten arrojar basura en los cauces naturales, barrancas y alcantarillas para evitar inundaciones o daños que lamentar. Asunto al que se sumó el SOAPAMA.

Y es que las barrancas de todo el municipio están convertidas, desde años atrás, en verdaderos focos de infección. Para muestra, un dato: cada 100 metros se juntan aproximadamente una tonelada de basura, y al mismo tiempo casi 3 mil litros de agua por segundo se contaminan en esos lugares.

El motivo, de acuerdo con los datos proporcionados por integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, es la mano y la actitud de los grupos asentados de forma regular e irregular en las orillas de esos desfiladeros.

Añade el documento: “desgraciadamente, más de 90 por ciento del agua de las barrancas contaminadas es usada por los campesinos para riego, para dar vida a la cosecha agrícola y al cauce utilizado para transportarla llega sucio a los campos sin remedio alguno”.

Este problema, argumentan las autoridades, se presenta debido a la falta de drenajes con capacidad para conducir las descargas de los asentamientos irregulares. “De hecho, las casas de los vecinos están muy cerca al desalojo natural; además, no permiten la colocación de los colectores marginales, a pesar de la insistencia de los responsables del SOAPAMA”.

Según los planteamientos, “algunas construcciones imposibilitan pasar el drenaje pegado al río y a las barrancas, por lo cual en un momento determinado se pensó en iniciar un juicio legal con estas personas”.

De acuerdo con la ley, es posible enviar un oficio a los involucrados en donde se explica la obligación de permitir la entrada del tubo correspondiente del drenaje y enviar desde ahí las descargas de agua negra.

 
 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV