Tehuacán. Los beneficiados del Seguro Popular interponen quejas por confusión al no entender que sólo son 266 los servicios que se pueden atender, consideró el supervisor regional del programa, Francisco Gayosso Vargas, quien informó que en este municipio hay cerca de 21 mil beneficiados, que sumados a los de toda la jurisdicción hacen un total de 87 mil.
Ante los módulos de quejas del Seguro Popular son alrededor de siete, por mes, las que se interponen por escrito señaló Francisco Gayosso Vargas, quien resaltó que verbalmente suman hasta 30, pero la mayoría de esas personas prefiere no seguir el proceso para hacer oficial su inconformidad. Cuando se notifica a los quejosos que hay que proporcionar sus datos para pedir un mejor servicio optan por olvidarse del tema y todo indica que es por temor a ser víctimas de represalias, pero el funcionario dio a conocer que para evitar ese riesgo a los beneficiados la queja se sigue como Seguro Popular y no de forma personal. Hasta el momento el catálogo de servicios incluye 266, de modo que 10 por ciento de las enfermedades no se pueden cubrir por esa vía y esa es una de las principales razones por las que los registrados en el padrón se quejan, pues llegan con problemas de salud que están fuera de la atención que se puede brindar, señaló el funcionario.
Tan sólo en Tehuacán hay 21 mil afiliados a ese servicio, mientras que en la jurisdicción, que abarca 21 municipios, suman 87 mil, cantidad que se incrementará debido a que actualmente se está en proceso de registro de nuevos beneficiarios.
Para quienes tienen quejas se cuenta con módulos donde se pueden efectuar las mismas, colocados en el Hospital General de esta ciudad, el Centro de Salud, el Hospital Integral de Coxcatlán, el Palacio de Chapulco, en el Tepeyac de Tlacotepec de Díaz y próximamente se instalará uno en Tlacotepec de Juárez, según el informe de Francisco Gayosso.