Por segunda ocasión, el Seminario y Encuentro Internacional Jazz Fest se celebrará del 10 al 16 de mayo en el Complejo Cultural Universitario (CCU). El encuentro, además de conciertos, ofrecerá un programa especializado que está enfocado en la educación de ese tipo de música, a través de clases magistrales con docentes del Berklee College of Music, institución de Boston, Estados Unidos.
Avalado por la Universidad Autónoma Veracruzana, el acto año con año se convierte en uno de los principales encuentros educativos y culturales del jazz y de la música contemporánea a nivel nacional. Su objetivo es preservar, difundir y fortalecer el género tanto en los músicos como entre un público que es cada vez es más numeroso.
El seminario, fundado en 1996 por el músico Javier Flores Mavil, ha contado con el respaldo de instituciones veracruzanas, de la embajada de Estados Unidos, de la Fundación de la Universidad de las Américas, de la UAP y de asociaciones civiles.
En entrevista con su fundador, estableció que uno de los objetivos del seminario es propiciar la colaboración entre diversas instituciones, por lo que como se hiciera en 2006, el Jazz Fest estará en Puebla, una ciudad importante en donde este tipo de música tiene arraigo entre el público de la región.
Ocho docentes que provienen del College of Music y de la Universidad KuZulu Natal de Sudáfrica, entre ellos la académica Joanne Brackeen, el percusionista Yoron Israel, el director Marco Pignataro, el decano Matt Marvuglio y la profesora Marie Olson, impartirán las clases teórico prácticas dirigidas a instrumentistas interesados en la ejecución del jazz y en las que el bajo, la batería, la armonía, la improvisación y los arreglos, serán los temas por abordar.
Este año el Jazz Fest ofrecerá 100 becas a estudiantes de bajos recursos sin importar su lugar de residencia. El seminario, el cual tiene un costo de 3 mil 500 pesos, podrá tomarse de manera gratuita si los interesados envían la liga de un video instalado en el sitio electrónico de Youtube, en el que se muestre la interpretación de un tema de jazz.
El proceso concluirá el próximo 30 de abril, por lo que los músicos interesados aún pueden enviar su video. Flores Mavil, expresó que hay un buen número de intérpretes poblanos que han sido beneficiados. Para mayor información o dudas, hay que escribir al correo becas@fundaciónjazzfestac.org.
La Peña Universitaria, el Auditorio y la Escuela de Artes de la UAP, serán la sede de los conciertos que ofrecerán 120 músicos. El lunes 10 de mayo, por ejemplo, abrirá la noche el grupo Jam´s, el martes tocará el turno al Ensamble de la Fundación Jazz Fest que repitirá el miércoles, mientras que para el jueves 13 el escenario lo ocuparán los académicos del Berklee College of Music, Yoron Israel y Marco Pignataro. Para el 14 de mayo, participarán los músicos Tal Gamlieli, Joanne Brakeen y Mageshen Naidoo.
Los conciertos, se realizarán a las 20:30 horas, a excepción del domingo, día en que será a las 18:30 horas. Para mayor información, se puede consultar el sitio web www.seminariojazzxal.com