Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 29 de marzo de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla - Política
 
 

Ganaré la elección del 4 de julio con más de 300 mil sufragios, aseguró Montero Serrano

 
MÓNICA CAMACHO

Al registrarse como candidato a la presidencia municipal de Puebla de la alianza Puebla Avanza, del PRI y el PVEM, Mario Montero Serrano aseguró que ganará la elección del 4 de julio con más de 300 mil sufragios, con lo que superaría la votación más alta que ha obtenido un abanderado a la alcaldía capitalina, obtenida por Enrique Doger Guerrero en 2004.

De paso, el ex secretario de Gobernación garantizó que no utilizará a Grupo Tribuna –de la cual es director general su padre, Enrique Montero Ponce– para promover su imagen en lo que resta del proceso electoral, porque su campaña –señaló– se apegará a los principios de legalidad y respeto. 

En el acto, Montero presentó a los integrantes de su planilla de regidores, la mayoría de los cuales tienen fuertes nexos con la vida sindical de Puebla, puesto que son líderes de trabajadores o familiares de los mismos, así como con el gobierno municipal de Blanca Alcalá Ruiz.

 

El equipo

 

Entre los personajes que se sumaron al proyecto de Montero destacan dos de los ex aspirantes a la alcaldía capitalina, Enrique Crispín Campos Ramírez y Pablo Fernández del Campo Espinosa, como candidato a síndico municipal y coordinador de campaña, respectivamente.

El presidente municipal suplente es Antonio Yitani Maccise, quien renunció a la presidencia del Club de Empresarios de Puebla este año para incorporarse a la contienda electoral.

Además de Crispín Campos y Yitani, la planilla de Montero se integra de 16 regidores propietarios, de los cuales cinco se consideran cuota de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

En ese grupo se encuentra Julio César Sánchez Juárez, quien es hermano del dirigente estatal de la CROC –coordinador de los regidores priistas en el cabildo de Puebla–, René Sánchez Juárez; María del Socorro Figueroa Andrade, nieta del líder nacional de la FROC–CROC, Juan Figueroa Velasco.

Carlos Contreras Durán, hijo del líder de la CROM, Leonardo Contreras Cisneros; Luis Javier Silva Islas, integrante de la CTM; y Rosa de Lourdes García Tovar, ex dirigente de la FSTSE.

A la par, cuatro funcionarios de la administración de Blanca Alcalá consiguieron un lugar en la planilla de Montero. En esa situación están María de Lourdes Dib y Álvarez, titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información; Sandra Rubí Montalvo Domínguez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; Octavio Castilla Kuri, director de Planeación y ex asesor del rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez, y Miguel Ángel González Romero, integrante de la Coordinación de Políticas Públicas.

Las siete posiciones restantes se entregaron a Georgina Silvia Vélez Quintana Roo, directora del Cenhch; Aurora González Tejeda, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF); Alfonso Pérez Arroyo, presidente auxiliar de San Jerónimo Caleras; Luis Manuel Frausto Jiménez, ex funcionario del IAPEP; María de la Luz Teodora Ramírez Moctezuma; Alberto Sánchez Barranco, y Claudia Guadalupe Patiño González.

 

Registro acalorado

 

Montero se registró en el Consejo Municipal de Puebla del Instituto Electoral del Estado (IEE) casi al mismo tiempo que su contendiente del frente opositor Compromiso por Puebla –que integran el PAN, el PRD, Nueva Alianza y Convergencia–, Eduardo Rivera Pérez, quien hizo lo propio pero en las oficinas centrales de ese órgano comicial.

El ex coordinador del gabinete marinista asistió al acto arropado por el candidato a gobernador de la coalición Puebla Avanza, Javier López Zavala, los dirigentes del tricolor en el estado y la capital, así como 300 simpatizantes, entre quienes destacaron integrantes de la CROC y un grupo de 10 payasos que asistieron para amenizar el acto.

A la mayoría de los seguidores se les impidió el acceso al inmueble del Consejo Municipal, por lo que se apostaron frente al edificio, bajo los fuertes rayos del sol de mediodía, durante poco más de una hora, en espera de que concluyera el registro.

Dentro de la sede del IEE, las condiciones no eran muy diferentes a las de la intemperie, pues la planta baja fue abarrotada por medio centenar de personas –entre dirigentes del PRI, candidatos a diputados, integrantes de la planilla de regidores y representantes de los medios de comunicación–, provocando un calor sofocante de tal magnitud que los tres ventiladores que se instalaron en el lugar, en vez de remediarlo, sólo lo alborotaban.

El presidente estatal del PRI, Alejandro Armenta Mier, y Javier López Zavala no soportaron la temperatura ambiente del recinto, por lo que se quitaron las corbatas y se desabotonaron la camisa inmediatamente.

Montero no cayó en la tentación, hasta el final mantuvo el glamour y una amplia sonrisa. No era para menos, pues logró registrarse ante el IEE como candidato a la presidencia municipal de Puebla después de buscar la postulación durante casi 10 años. 

 

No a las descalificaciones

 

Al entregar al Consejo Municipal del IEE la documentación que lo acredita como abanderado del PRI a la alcaldía de Puebla, Montero se comprometió a conducirse dentro del marco de la ley durante la campaña constitucional que iniciará el viernes próximo.

“Ni se harán descalificaciones ni se emitirán expresiones denigrantes; los actos de promoción tendrán como pauta los valores y principios”, aseveró durante el discurso.

Carlos Meza Viveros, dirigente del PRI en el municipio de Puebla, coincidió con la postura del aspirante al sostener que el Revolucionario Institucional no recurrirá a la guerra sucia, por lo que exhortó a los partidos adversarios a privilegiar las propuestas y no atacar a las instituciones.

Montero encabezó posteriormente una rueda de prensa en el hotel Condado Plaza, donde aseguró que superará por 51 mil sufragios la votación que obtuvo Enrique Doger en 2004 y que respetará la normativa en la campaña que impulse en radio y televisión.

 
 
Copyright 1999-2010 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV