En los primeros seis días hábiles del ciclo escolar 2009–2010, la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Darío Carmona García, acumuló cuatro quejas de padres de familia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), las cuales se suman a los más de 100 expedientes que se registraron en contra de la dependencia por más de 200 actos de violación a las garantías individuales cometidos en el periodo lectivo anterior.
De acuerdo con un informe solicitado por La Jornada de Oriente, la SEP –que inició clases el pasado 24 de agosto– continúa como la cuarta instancia pública en acumular más quejas, tan sólo después del Ministerio Público, el cual se granjeó 189 quejas; el juzgado calificador de Tehuacán, con 116, y la Policía Judicial, que obtuvo 116 pronunciamientos en lo que va del año.
En las quejas interpuestas durante el periodo del 1 al 31 de agosto de 2009, la CEDH informó que existen al menos cinco actos violatorios a los derechos humanos. La mayoría de ellos corresponden a la negación del artículo tercero constitución, que establece la educación como gratuita y obligatoria.
Asimismo, los cobros indebidos en las escuelas de la capital poblana y del interior del estado para la entrega de papeles de finalización de los cursos, reinscripciones y de ceremonias de graduación únicamente registraron dos quejas durante los primeros días del ciclo escolar.
En el reporte –en el que la CEDH no incluyó datos pormenorizados como nombres de las escuelas y directores que cometieron la violación– resaltan las quejas registradas con el número 7965/2009–I, que corresponde a una escuela secundaria de Tehuacán, donde se prohibió la inscripción de una joven por la falta de pago en las cuotas de padres de familia.
Además existe la queja 8754/ 2009C, correspondiente a una escuela primaria de Xicotepec de Juárez, donde los directivos y maestros brindaron malos tratos hacia los tutores y estudiantes durante los primeros días del ciclo escolar 2009–2010.
Otra de las quejas quedó asentada bajo el número 8948/2009C, la cual responde a una escuela secundaria de la ciudad de Puebla –que no se especifica el nombre– por haber impedido la inscripción de un niño que no cumplió con el pago “pronto” de las cuotas de padres.
La última queja ante la CEDH fue promovida por un trabajador de la SEP, integrada en el expediente 8370/2009I, donde se especifica que los encargados en la oficina central, ubicada en la colonia González Ortega, al norte de la capital, negaron el derecho de petición en escrito, lo que también se considera como un acto violatorio a las garantías individuales.
Finalmente, en otro documento expedido por la Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Informática de la CEDH, se establece que al menos 29 por ciento de las quejas promovidas en contra de la SEP se refiere a que los maestros y directivos incurren en malos tratos hacia los padres de familia y alumnos, que van desde agresiones psicológicas hasta ataques verbales, jalones de orejas o exceso en sus reprimendas.