Unos de los artistas plásticos más renombrados en México, Fernando Sandoval (Autlán, Jalisco, 1967), estará en Puebla esta semana para inaugurar una retrospectiva de su obra, en el Museo Erasto Cortés. La exposición reunirá 20 años de trabajo, en el que exhibirá la importancia y calidad de sus impresiones, haciendo patente su fecunda relación laboral con el maestro Francisco Toledo. A propósito de su presencia en la Angelópolis, también ofrecerá un taller de grabado, en las mismas instalaciones.
La inauguración será el próximo 7 de agosto a las 21:30 horas, en la Sala Agustín Arrieta, ubicado en la calle 7 Oriente 4, Centro Histórico. El museo esta abierto de martes a domingo, de 10 a 17 horas. Con entrada gratuita.
Sandoval se ha caracterizado por captar al ser humano en su soledad y sus sentimientos más profundos, dejando en claro que la intimidad humana sigue siendo una temática vigente. Las piezas, en gran formato, están creadas en acrílico y tinta china sobre cartón.
Así podremos apreciar una serie de 75 rostros femeninos y masculinos de personas cercanas a él: su esposa, sus amigos y su hija, pero lo significativo está en la expresión, en el gesto que logra plasmar el artista. Las obras fueron creadas entre 1999 y 2001, y fueron realizadas mediante técnicas gráficas diversas.
Podremos ver grabados y placas en proceso de la serie Avispas del año 1999, piezas de una carpeta de edición limitada, y algunas placas originales del importante proyecto realizado a partir del mencionado texto de Kafka Informe para una academia, que por cierto trabajó en Puebla.
Con esta serie, Sandoval exploró el mundo interior de las personas, y las contradictorias emociones de la tristeza, la soledad, la alegría, la pasión, la esperanza y la incertidumbre.
Otro aspecto que queda claro en éstos –sus más recientes trabajos–, es que dejó atrás el estilo expresionista para manejar el hiperralista, que más bien parecen fotografías que denotan un esfuerzo en exactitud a la realidad.
“La exposición constituye un recuento de las series que trabajé. Además, marca el inicio de tres series que voy a comenzar a trabajar sobre paisajes, desnudos y arte–objetos”, ha expresado el artista.
Intimista y realista, Sandoval demuestra que crece a pasos agigantados en la pintura y que a pesar de su juventud, sus trabajos contienen una enorme carga de madurez y dedicación.
La exposición se presenta en la ciudad, gracias al trabajo coordinado entre el Mutec y el Instituto de Artes Graficas de Oaxaca, y participando artistas de la talla de Mario Benedetti, Will Berry, Francesco Clemente, Demián Flores, Lawrence Ferlinghetti, Sergio Hernández, Raúl Herrera, Maximino Javier, Rubén Leyva, Nicola López, Pablo Luzardo, George Mead Moore, Daniel McCleary, Guillermo Olguín, y Kiki Smith, entre muchos.
Sandoval Gutiérrez estudió en el Centro de Estudios Artísticos José Clemente Orozco, de Guadalajara, donde terminó sus estudios en 1982. Un lustro después llegó a Oaxaca para trabajar con el maestro José Arévalo y al año siguiente, en la calle Macedonio Alcalá 203, comenzó su propio taller dedicado al grabado en metal y a la xilografía.