Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 9 de junio de 2009
La Jornada de Oriente - Puebla -
 
 

 TUS TUNAS  

 Matisyahu

 

Matisyahu
MADELA BADA

Matthew Paul Miller –mejor conocido por su nombre hebreo Matisyahu– creció dentro de una familia judía estadounidense de orientación re–construccionista. Eso quiere decir que Matisyahu no fue educado para que sometiera estrictamente las leyes judaicas ortodoxas aunque con su familia asistió a la sinagoga y estudió en una escuela judía liberal. Desde la secundaría participó como vocalista y rapero en bandas estudiantiles y ya adolescente se declaró un deadhead (seguidor de la banda de los Greatful Dead). En compañía de miles de otros chamacos Matisyahu también siguió las giras de la banda de folk rock psicodélico, Phish. Matisyahu, como muchos de los fans de Phsih, se volvió aficionado a los alucinógenos. Al llegar a la preparatoria se inscribió en un programa de intercambio estudiantil y se fue para Israel. Ese viaje le inculcó a Matisyahu una profunda conexión y convicción religiosa y se convirtió al judaísmo ortodoxo. Matisyahu vive hoy en la comunidad jasídica de Crown Heights en Brooklyn Nueva York y su esposa e hijos asisten a la sinagoga de ese barrio; pero Matisyahu se ha incorporado recientemente a la secta de Karliner en la cual se estudia a todos los sabios de todos los grupos jasídicos. De esta manera Matisyahu ha encontrado la mejor forma de demostrar su fe judaica y su música. En las sinagogas con orientación Karliner los rezos se gritan y Matisyahu, un cantante y rapero, ha grabado música en alto volumen y con fuerza religiosa muy al estilo de su actual practica religiosa. Matisyahu es un músico que compone canciones con espíritu y ritmo jamaiquino, esencialmente reggae, a la cual le añade instrumentación y volumen muy rockero. Sus vocales son al puro estilo del rap neoyorquino. Matisyahu no da conciertos en sábado porque respeta el shabbat con la única excepción de un concierto en Alaska cuando el sol se puso hasta las 2 de la mañana. Sus letras están influenciadas por sus estudios religiosos, las lecturas de la Toráh y la Cábala. La lírica de Matisyahu tiene el claro propósito de trasmitir un mensaje de luz, de fe y de inspiración. Estos mensajes son también parte de la tradición de la música reggae inspirada en la religión Rastafari. Los Rastafari se consideran hijos de Abraham; para ellos Zion, la tierra prometida, esta en África y  ellos se autoproclaman los verdaderos hijos de Israel. Hay que recordar que una de las canciones más famosas de Bob Marley lleva por título Exodus. La música reggae nació como un ritmo musical para descubrir y propagar mensajes místicos; por lo que no resulta tan disparatado que un rapero de Nueva York, aspirante a rabino, se ponga a grabar violentos discos de reggae. El tercer disco de Matisyahu lleva el nombre de Light (luz) y saldrá a la venta este 25 de agosto. El disco lleva más de un año grabado pero problemas y cambios internos en su compañía discográfica atrasaron el lanzamiento. Según  reportó Matisyahu a la revista Billboard la nueva presidente de la disquera Epic no estaba convencida del sencillo por lo cual el rapero tuvo que grabar dos canciones más para satisfacerla. De esta última sesión de grabación salió el sencillo principal One Day que ya se puede escuchar en su myspace (www.myspace.com/matisyahu).

 
 
Copyright 1999-2009 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV