La mayoría de los grandes árboles que está en el Parque Juárez tiene sus raíces de soporte mutiladas, y eso los pone en riesgo de sufrir la misma suerte del que la mañana del sábado se desplomó, dijo el director de Ecología, Juan Alberto Hernández Pérez, quien dijo que las raíces fueron cortadas durante la remodelación del parque que realizó el ayuntamiento de Álvaro Alatriste Hidalgo.
Hace aproximadamente cinco años se llevó a cabo la remodelación del Parque Juárez, ubicado en el centro de la ciudad, obra en la que se detectaron varias irregularidades, pero aún a estas alturas surgen anomalías.
Una de ellas quedó a la luz luego de que uno de los laureles de la india se desplomó, sin causa aparente el pasado sábado, pero de acuerdo con el diagnóstico de la dirección de Ecología es evidente que el motivo del percance se debe a que el árbol no tenía raíces para su equilibrio, toda vez que éstas fueron cortadas durante la remodelación del parque.
Para cubrir el error se procedió a cubrir con cemento la mayor parte de la cepa con la finalidad de intentar dar soporte a los árboles; pero ahora que los laureles sufren el ataque de un hongo que los pone en riesgo de morir, una de las indicaciones que dieron particulares que tienen el proyecto de rescatarlos fue ampliar las cepas para el riego y ello pudo ser determinante para la caída, explicó Juan Alberto Hernández Pérez.
El funcionario anunció que por ese motivo se procederá a colocar nuevamente el cemento para estabilizar los árboles, acción a la cual se sumará la poda en aquellos en que las ramas no tengan un equilibrio, pues se trata de impedir que se presente otro accidente como el del sábado.
Durante la tarde de ayer se colocó un árbol de cinco metros de altura, en el mismo sitio que ocupaba el que se derrumbó, ahora se cuidaron los detalles de enterrarlo a una profundidad adecuada y dejando la cepa en el tamaño que un laurel de la India necesita para crecer sano.
Juan Alberto Hernández manifestó que el tratamiento aplicado por particulares a los laureles no muestra resultados positivos, por lo cual adelantó que se tendrá que seguir con el procedimiento que se tenía en marcha cuando llegó el proyecto de los ciudadanos que muestran interés en apoyar el rescate de los árboles, ya que son más de 40 los que han muerto por el ataque del hongo negro.