Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 9 de junio de 2009
La Jornada de Oriente - Puebla - Salud
 
 

No hay infraestructura en Tehuacán para atender donaciones múltiples de órganos

 
ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

Tehuacán. En toda la región sólo se cuenta con dos hospitales que podrían atender la donación de córneas, pero en caso de otro tipo de órganos se carece de la infraestructura para atenderse, reveló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 10, Alejandro Jiménez Espinosa, quien dijo que en ese tipo de circunstancias los pacientes se deben remitir a un nosocomio de la capital poblana.

Pese a que al expedir la licencia para conducir se exhorta a los solicitantes que junto con ese trámite realicen también su solicitud voluntaria para convertirse en donantes de órganos, lo cierto es que en esta ciudad no hay la infraestructura para poder atender un proceso de esa naturaleza.

Jiménez Espinosa reconoció que en esta ciudad sólo se tienen dos hospitales de segundo nivel que son el General, ubicado en la zona del Riego, y la clínica 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En ambos existen condiciones para extraer las córneas, lo cual implica que es la única donación de órganos que puede realizarse en Tehuacán, pues en esos casos sólo se necesita contar con el quirófano y algunos otros elementos no tan sofisticados para el procedimiento.

Pero si se trata de donación de pulmones, corazón, riñones ó hígado definitivamente no hay condiciones para hacerlo por lo que la única forma en que se puede contribuir es mantener al paciente, estable, mientras se realiza su traslado a un hospital de Puebla.

Jiménez Espinosa señaló que si el paciente llega con muerte cerebral es posible que en el Hospital General o en la clínica del IMSS se pueda auxiliar para que el donante llegue en condiciones óptimas a un nosocomio de tercer nivel que es donde se cuenta con lo necesario para la extracción de órganos.

Según datos del jefe jurisdiccional en esta región existe poca cultura de donación de órganos, por lo cual se debe trabajar en ir generando esa disponibilidad entre la población, pues son pocos lo que acceden a tramitar su solicitud de donantes.

Calculó que quizá el 50 por ciento de los adultos tienen la disponibilidad de donar sus órganos al morir, porcentaje que resulta muy bajo, en comparación con otros lugares de la República y otros países donde las cifras alcanzan hasta el 80 por ciento.

 
 
Copyright 1999-2009 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV