La campaña que promueve el voto blanco representa un llamado de atención para las organizaciones políticas mexicanas, afirmaron los directores de las encuestadoras Merca Diez e Indicadores, Jorge Martín Diez Zamora y Elías Aguilar García, respectivamente, quienes coincidieron en que el porcentaje de votos nulos en las elecciones del próximo 5 de julio podría quintuplicarse en relación con jornadas anteriores.
En tanto, el director de estudios de opinión de La Jornada de Oriente, Sergio Cortés Sánchez, aseguró el Partido Acción Nacional (PAN) es la organización política más beneficiada con esa estrategia, dado los niveles de rechazo de 20 por ciento que tiene entre el electorado.
Jorge Martín Diez, Elías Aguilar y Sergio Cortés concedieron una entrevista a este rotativo en medio del debate que provocó entre las autoridades electorales, actores políticos y medios de comunicación la campaña del ex presidente municipal de Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero, denominada “Tacha a todos”.
El ex militante del Partido Acción Nacional y líder del movimiento denominado “Gobierno de Segunda Generación” (G2G) promueve la anulación del voto para sancionar la falta de resultados del sistema partidista del país.
A esa expresión se suma una campaña nacional que encabezan diversas organizaciones no gubernamentales con el mismo fin.
Jorge Martín Diez aseguró que la propuesta para emitir el voto blanco en la jornada del próximo mes refleja la inconformidad y decepción de la ciudadanía por el comportamiento de los militantes y dirigentes de las organizaciones políticas.
“Es un llamado de atención a todos los partidos para que empiecen a cambiar su estrategia política y razón de ser, pues no sólo se trata de ganar elecciones para llegar al poder sino para representar a la población”, enfatizó.
A su parecer, las campañas que promueven el sufragio blanco impactarán en el “voto cambiante”, el cual se integra por 40 por ciento del electorado.
En ese sentido, consideró que el PRI y el PAN serán los partidos más beneficiados ya que cuenta con una estructura que les garantizará buenos resultados sin la participación ciudadana, mientras que a los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) se les complicará conseguir el 2 por ciento de la votación que les exige el Instituto Federal Electoral (IFE) para conservar el registro, debido a que dependen del “voto cambiante”.
Por su parte, Sergio Cortés afirmó que al albiazul no le conviene que las personas sufraguen porque existe malestar en el país por los problemas económicos y de inseguridad, de los cuales responsabilizan al gobierno federal panista del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
“Si el ciudadano acude a las urnas será para votar en contra de Acción Nacional y apoyar el PRI”, argumentó.
En ese sentido, señaló que será el PAN el instituto político más beneficiado con la campaña que busca la anulación del voto, mientras que los partidos Socialdemócrata (PSD) y Nueva Alianza (Panal) tendrán problemas para conservar el registro ante el IFE.
Elías Aguilar estimó que el voto blanco podría aumentar en esta elección al pasar de un punto porcentual de los sufragios a 5 por ciento.
“Es cierto que el porcentaje de votos anulados tiene que ser más alto a esa estimación para ser significativo, pero si los partidos no modifican su conducta la situación empeorará y el sistema partidista comenzará a perder legitimidad”, advirtió.