Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 9 de junio de 2009
La Jornada de Oriente - Puebla - Municipio
 
 

El rastro de Puebla representa un daño sanitario, no ambiental, afirma la Profepa

 
JAVIER PUGA MARTINEZ

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) en Puebla, Rubén Pedro Rodríguez Torres, afirmó que el rastro representa un problema sanitario y no de daño ecológico, por lo que delegó este caso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Secretaría de Salud del estado y al ayuntamiento de Puebla.

En tanto, la presidente municipal, Blanca Alcalá Ruiz, se limitó a asegurar que el problema de polución en el matadero será atendido por el secretario general y por el concesionario, que en este caso es Industrias y Tecnologías de Oriente.

Por su parte, la presidente de la Comisión de Salud del cabildo, María Eugenia Mena Sánchez, reconoció que la empresa Industrias y Tecnologías de Oriente no ha cumplido con reordenar el rastro para convertirlo en TIF.

En entrevista, Rodríguez Torres afirmó que el rastro de Puebla cumplió con las observaciones que había hecho la Profepa sobre su operación, la cual, afirmó, en ese momento sí contaminaba y causaba un perjuicio medioambiental.

Indicó que eran utilizados materiales de riesgo en el sistema de refrigeración de la carne, pero un cambio en las sustancias por unas “amigables” le valió al matadero cumplir y aprobar las recientes inspecciones hechas por la dependencia federal.

“De las descargas residuales deberá tener conocimiento la Conagua; si son descargas a la red municipal, entonces se deberá dar cumplimiento a la norma 02 de la Semarnat. En este caso deberá ser competencia estatal, por parte del SOAPAP y del municipio”, sostuvo el delegado.

 

“Se va a atender”

Para la edil capitalina, serán el secretario general de la Comuna, César Pérez López, e Industrias y Tecnologías de Oriente quienes presenten un informe sobre la situación que guarda el matadero municipal.

“Seguiremos como en todos los casos apegándonos a la ley y haciendo lo que cada quien cumpla con la parte que le corresponda”, se limitó a responder Alcalá Ruiz sobre el tema.  

 

“No estaba así”

“Eso es un hacho: no estaba así y ahora tengo que ir para ver cómo se encuentra, para hacer un comparativo”, afirmó la presidente de la Comisión de Salud del cabildo poblano, María Eugenia Mena Sánchez.

La regidora relató que fue a mediados del año pasado cuando personalmente acudió a una inspección en el rastro ubicado en la carretera libre a Tlaxcala, en las inmediaciones de las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Jerónimo Caleras.

Dijo que en ese momento era temporada de sequía por lo que no observó las lagunas de excremento animal que ahora tiene el rastro, como tampoco existían las fosas donde son descargadas vísceras y sangre.

“Había un escurrimiento que era bastante dudoso que fuera de un sólo lugar; tras una inspección nos dimos cuenta que había otros obradores cercanos que también estaban vertiendo deshechos. En el rastro estaba funcionando la planta de tratamiento y había un acuerdo con el SOAPAP para que se le diera el tratamiento final adecuado al agua y que esta no causara daños a la salud”, indicó la regidora.

Aunque reconoció que la polución y el olor en el rastro son insoportables, Mena Sánchez salió en defensa de Industrias y Tecnologías de Oriente, pues a pesar de las imágenes difundidas en internet en donde se observa como los desechos son tirados a cielo abierto, la priista afirmó que “eso no es imputable al rastro. Tengo que ir para cerciorarme; no me gusta acusar por acusar, hay evidencia pero necesitamos estar seguros”.

 
 
Copyright 1999-2009 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV