Pese a que la caja de ahorro Financiera Coofia tiene 10 años de operación en el mercado, no está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que en caso de existir problemas económicos en la devolución de los ahorros de los socios no hay ninguna protección para ellos, y tienen que acudir directamente a las autoridades judiciales.
Lo anterior porque existen varias quejas de socios de esta caja de ahorro por la falta de entrega del total de dinero que han ahorrado, pese a que lo han pedido por más de tres meses. Se calcula que cuenta con casi 21 mil clientes, quienes tienen depositados más de mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con información de la CNBV, sólo existen 34 sociedades financieras populares autorizadas y 42 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, entre las que no se encuentra Financiera Coofia.
En tanto, de acuerdo con datos del Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sólo está autorizada la caja de ahorro La Perseverancia del Valle de Tehuacán; sin embargo, Financiera Coofia está dentro de la lista de entidades en proceso de autorización –con prórroga condicionada–, pero ello no significa que los socios de esta caja de ahorro tengan garantía de recuperar sus inversiones, pues aún no cuenta con el permiso federal.
Apesar de que de acuerdo con información de esta caja de ahorro –cuyo domicilio fiscal está en Puebla y cuenta con 85 sucursales en nueve estados del país– está afiliada a la Federación Integradora Nacional de Entidades (FINE) –la cual está encargada de verificar sus estados financieros–; sin embargo, la página web de esta Federación niega toda esa información.
Ricardo Sánchez Flores, del departamento de Autorizaciones de la CNBV, indicó que, de acuerdo con la lista que tiene este organismo federal, Financiera Coofia no cuenta con la autorización ni está realizando los trámites para obtener el permiso.
Admitió que ello es irregular debido a que es una institución que capta recursos económicos de los socios y en caso de fraude no existe un respaldo gubernamental del dinero; sin embargo, agregó que depende del departamento de Supervisión de la misma dependencia. “Aquí sólo te podemos informar de las empresas que tienen la autorización de CNBV”.
En el artículo 105 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular se establece el Fondo de Protección a Ahorradores, el cual le garantiza a los clientes la reposición de su dinero en hasta 42 mil pesos en caso de que se vean perjudicados por un fraude de la caja.
Según esta ley, se pretende dar seguridad al ahorro de la población que participa en el sector, ya que un gran porcentaje de los mexicanos no puede acceder a las instituciones financieras comerciales; sin embargo, hay decenas de cajas de ahorro que, pese a no estar autorizadas por la CNBV, operan en el país sin que nadie respalde los ahorros de los clientes.
Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla –con quienes existe un convenio con esta financiera– denunciaron que desde principios de año no pueden solicitar préstamos a la caja de ahorro debido a que les argumentan que se está realizando una reestructuración de las cuentas.