Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 9 de junio de 2009
La Jornada de Oriente - Puebla - Atlixco
 
 

Amagan empresarios de Atlixco con parar las obras del libramiento gastronómico

 
MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ

Empresarios locales y ejidatarios de la zona del corredor gastronómico de esta ciudad amenazaron este lunes con parar las obras del libramiento proyectado por la delegación en Puebla de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) bajo el argumento de poner en riesgo la vocación turística de una de las áreas más visitadas de este municipio.

Durante una rueda de prensa ofrecida por la mañana, los integrantes de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio (Aprepsac) dejaron en claro cuál es el conflicto en ese lugar con las autoridades de ese nivel de gobierno; “queremos denunciar ante la opinión pública los conflictos y riesgos puestos en la mesa con el plan propuesto por la SCT. En primer lugar, desde hace año y medio sostuvimos una reunión con el secretario de Turismo, Juan José Bretón, y el delegado en la entidad de esa dependencia Daniel Ortiz con la idea de informarnos sobre las ideas a corto plazo para dicho libramiento”, comentó Jesús Mendoza.

Ese libramiento gastronómico (ubicado sobre la carretera Atlixco–Izúcar), añadió el representante de Aprepsac–Puebla, tomó ya la “particularidad de convertirse en una franja de esparcimiento para los visitantes de muchos lugares del centro del país; es, sin duda, un destino de trascendencia para la economía local a tal grado de pensar en serios conflictos para el municipio si éste deja de ser una realidad comercial”.

Incluso, “el corredor es comparable con el sitio de los viveros y con el propio Centro Histórico; sin embargo, comenzaron a pasar cosas preocupantes como las siguientes: la falta de respeto de la autoridad, en este caso la SCT, hacia los puntos de vista de los involucrados con esa obra y es un esquema capas de perjudicar a todos los prestadores de servicio”.

Hace un año “enviamos una propuesta al propio delegado Daniel Ortiz con el objetivo de sentarnos a platicar ambas partes y llegar a coincidencia en beneficio de todos; es un hecho, no queremos el proyecto como está marcado oficialmente por una serie de condiciones inadecuadas como unos puentes. El tema llega a tornarse más serio por un motivo: buscan establecer un libramiento con un muro de contención y convertir ese trayecto en una vía rápida de más de 90 kilómetros por hora. Es decir, una autopista”.

Bajo ese contexto, “dejaríamos de ser un libramiento o un corredor gastronómico. Quieren dejar sin clientes a mínimo 40 restaurantes y prestadores de servicios. Eso sería una afectación severa. A cambio, nosotros ofrecemos una serie de alternativas como son retornos, un camellón y sobre todo entrada a las colonias y comunidades circunvecinas”.

Durante la última reunión con el responsable de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado, Valentín Meneses, y el alcalde Eleazar Pérez Sánchez, “manifestaron apoyo a nuestra causa con la tesis de no ser recomendable precisamente hacer en esta área un paso de autopista. Pensamos en el olvido, de parte del gobierno federal, de la importancia del turismo para Atlixco”.

Valente Sevilla, de Aprepsac– Atlixco, recordó la actitud de la mayoría de los automovilistas: “casi nadie respeta en una vía rápida la marca de los 90 kilómetros por hora, sobre todo los conductores de tráiler quienes bajan sin la menor preocupación; por otro lado, con un muro de contención de plano dividirían el libramiento y fin a los visitantes, a las fuentes de empleo y a la entrada de economía. Queremos un bulevar y no una autopista”.

Es momento de “hablar claro: no vamos a dejarnos. En eso terminaría todo, porque si estamos dialogando y dialogando y no hacen caso, es mejor dejar todo a los criterios oficiales y ahí nos vemos”.

La autoridad correspondiente ya comunicó que ese proyecto será construido por etapas. “De alguna u otra manera, en caso de construir el libramiento, con el apoyo de la gente del corredor gastronómico y de ejidatarios de San Juan Tejaluca, La Flores Magón, La Revolución y de Ixtahuixtla, que también salen perjudicados, podríamos parar las obras”.

“No queremos hablar de colores en esto; el gobierno municipal y estatal, que están de acuerdo con nuestra propuesta, son del PRI; mientras, el federal del PAN buscará hacer realidad ese proyecto. Es mejor pactar algo con base en el consenso de los afectados, igual de restaurantes o habitantes de la zona”.

Mendoza reforzó la idea: “No somos un grupo de choque e inconforme; somos un grupo de empresarios que sabe lo que quiere. Estamos pidiendo algo totalmente necesario y de beneficio para los poblanos y los habitantes de Atlixco. De ninguna manera estamos metidos en algo político; este es un reclamo totalmente social y comercial”.

De hecho, “esa dependencia federal ya solicitó la limpieza del derecho de vía para iniciar los trabajos. El problema es que en ese espacio están ubicados nuestros anuncios luminosos y el estacionamiento de nuestros clientes”.

 
 
Copyright 1999-2009 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV