La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades financieras por 4 millones 150 mil pesos en el manejo de los fondos para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) en tres ayuntamientos, así como deficiencias administrativas en el manejo del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados por parte del Poder Ejecutivo local.
Las inconsistencias detectadas por el órgano fiscalizador dependiente de la Cámara de Diputados revelan que las Comunas de Calpulalpan, Tlaxco y Contla de Juan Cuamatzi incurrieron en diversas irregularidades durante el ejercicio fiscal de 2006, pues existe fraude por pagos duplicados de obras, desvío de partidas para gasto corriente o fines ajenos a los programas del Ramo 33, préstamos personales y deudas por saldar.
El informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2006 revela estas irregularidades administrativas encontradas en las auditorías practicadas por la ASF a los ayuntamientos de Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi y Tlaxco.
En este proceso participó el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), el cual mantiene un convenio de colaboración con la ASF.
De estos resultados, se advierte que el quebranto más grave a estos dos fondos se registra en el de Infraestructura Social Municipal, pues entre los tres municipios suman irregularidades por 2 millones 250 mil 600 pesos; mientras que en el de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal la suma es de 950 mil 800 pesos en cifras cerradas y el resto de los recursos, 939 mil 300 pesos, es por insuficiencias del gobierno del estado para el manejo de las partidas provenientes del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados, conocido como FIES.
Calpulalpan, el municipio con mayor afectación financiera
El dictamen de la Auditoría Superior de la Federación presentado el pasado jueves a los coordinadores de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados federal establece que en el penúltimo año de la administración del pevemista Aurelio Brindis Mellado hubo irregularidades en el manejo de ambos fondos por la cantidad de 1 millón 963 mil pesos.
Según el dictamen de auditoría, con clave 0603302910882, en el FISM se reconoce un pliego de observaciones por 1 millón 303 mil 200 pesos. La principal omisión administrativa se detectó en el rubro de préstamos personales y en programas.
“Con la revisión de los estados de cuenta del fondo proporcionados por el municipio, se constató que se realizaron retiros por concepto de préstamos a otros programas por 830 mil pesos y préstamos personales por 163 mil 300 pesos, en contravención de los artículos 33, último párrafo, de la Ley de Coordinación Fiscal y 12, fracción II, inciso b, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006”.
Por ello, la ASF recomendó que el gobierno del municipio de Calpulalpan “instruya a quien corresponda para que los recursos asignados al fondo se destinen únicamente a la ejecución de los rubros que contempla la Ley de Coordinación Fiscal y que se efectúe el reintegro de los 993 mil 300 pesos al erario federal de ese año”.
Aunado a ello, Brindis Mellado aplicó 309 mil 900 pesos en acciones de apoyo académico que, “no obstante que fueron destinados a población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, no están considerados en los rubros del fondo, por lo que se incumplió el artículo 33, inciso a, de la Ley de Coordinación Fiscal”.
Además, existe un subejercicio de 310 mil 700 pesos del FISM, el cual “tiene su origen en una mala planeación en la ejecución de las obras y por la disposición de recursos y la ejecución de acciones no programadas en dicho fondo”.
Respecto de la auditoría practicada a esa administración sobre los recursos de Fortamun, encontraron irregularidades por 659 mil 800 pesos, según se desprende del ejercicio de revisión de nomenclatura 0603302910884.
El munícipe financió con este fondo otros programas por 659 mil 800 pesos, pues de estos recursos, 589 mil 800 pesos fueron para gasto corriente, los cuales “a la fecha de revisión (mayo de 2007) no han sido comprobados, por lo que exigieron su reintegración a las arcas municipales. Los 70 mil pesos restantes fueron asignados para capitalizar el Fortamun, pero del año 2007.
Tlaxco, con prestamos personales y trasferencias irregulares
Durante el segundo año de la administración del priista Silvestre Velásquez Guevara en el municipio de Tlaxco, su gobierno incurrió en inconsistencias financieras por 815 mil 800 pesos en el FISM y Fortamun.
El resolutivo de la auditoría 0603302910886 aplicada a este municipio asienta que dispuso de recursos por 174 mil pesos para otros programas, así como préstamos personales y gastos a comprobar, aspectos que son violatorios de la Ley de Coordinación Fiscal y del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 2006.
Además existe un subejercicio por 135 mil 100 pesos que no fue aclarado, lo que “denota una mala planeación en el ejercicio de los recursos; además se observó que se expidieron cheques por 129 mil 800 pesos para el pago de obras que ya habían sido liquidadas con anterioridad, así como la disposición de recursos para becas a alumnos de esa demarcación”.
Respecto del Fortamun, el edil del PRI capitalizó otros programas con recursos de éste por 80 mil 600 pesos que “no han sido reintegrados”; además, expidió cheques por 160 mil 400 pesos indebidamente, ya que 51 mil 600 pesos fueron por gastos a comprobar y 108 mil 800 pesos para el pago de obras y gastos indirectos que ya habían sido cubiertos.
En este caso, advierte la ASF, “no exhibieron las pólizas de los registros contables con el soporte documental correspondiente, por lo que existe un presunto fraude de parte del encargado del manejo de los recursos del fondo”.
Contla aparece con observaciones en el FISM
En el dictamen de la auditoría, el municipio de Contla de Juan Cuamatzi sólo aparece con el resultado de la revisión del FISM. A pesar de ello, el ayuntamiento que encabezó Miguel Tetlalmatzi Mozencahua tiene observaciones por la cantidad de 422 mil 600 pesos.
El resolutivo establece que aplicaron 422 mil 600 pesos en acciones de apoyo académico que, no obstante que los recursos fueron destinados a población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, no están consideradas en los rubros del fondo, por lo que se incumplió el artículo 33, inciso a, de la Ley de Coordinación Fiscal.
Por ello, la ASF recomendó al municipio de Contla de Juan Cuamatzi instruya a quien corresponda para que se reintegren los recursos del fondo y, en lo sucesivo, el apoyo académico no se financie a través del FISM.
Pagó gobierno del estado obras sin ejecutarse
En este proceso de fiscalización, la ASF observó una serie de irregularidades en la que habría incurrido el Ejecutivo estatal en el manejo del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados, pues pagó obras sin que éstas se hubieran realizado.
El resolutivo establece que la administración estatal “no cuenta con un control interno eficiente que garantice la correcta aplicación de los recursos en beneficio de la sociedad, ya que existen deficiencias de comunicación entre la entidad pagadora y la ejecutora, respecto de la integración de la información, así como en lo que se refiere al ejercicio de los recursos asignados al fideicomiso.
La cuantificación monetaria de las observaciones asciende a 939 mil 300 pesos, de los cuales 832 mil 700 son “por obra pagada no ejecutada” y 106 mil 600 pesos “por la falta de aplicación de penas y sanciones por incumplimiento de contratos”.
Ello, a decir de la autoridad revisora, tuvo consecuencias sociales ya que “el retraso en la ejecución de las obras afectó negativamente el bienestar de la población a la que estuvieron destinadas las acciones”.
De acuerdo con la normatividad, los municipios y el gobierno del estado cuenta con 45 días hábiles para solventar todas estas imputaciones y cumplir con los ordenamientos, como es la reintegración de los recursos, pues en caso de no hacerlo la ASF procederá en consecuencia en contra de las autoridades.