![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Cultura |
lunes 22 de enero de 2007 |
Al ritmo de corridos, Andrés Contreras recopila los movimientos populares del paísJuan Pablo Ramos MonzónEn el norte como en el sur de México, su voz es la misma, es la que informa y apoya, la que no se anda con medias tintas; así también es su vida, la de Andrés Contreras, el juglar de los caminos. Parado frente a la catedral de la ciudad de México, Andrés Contreras platica con un señor de aproximadamente 50 años, se ve que se conocen. Ambos alzan la voz, ríen… hablan de lo que saben, lo que pasa con los pueblos y con todo el país. El cantautor lleva bajo el brazo un ejemplar de La Jornada; la compra todos los días “para saber como van las cosas”. Hace 37 años, Andrés Contreras trabajaba como obrero en maquiladoras de Nogales y Agua Prieta. Ahí se dio cuenta de las malas condiciones a las que un trabajador tenía que enfrentarse, de las injusticias.Frecuentemente se reunía con sus compañeros para platicar de la situación en la que estaban, discutían y proponían. Con el tiempo, el grupo de obreros con los que se reunía fue creciendo, hasta “que hicimos mucho ruido y pues me corrieron”; no les convenía a los patrones que siguiera informando a sus colegas sobre derechos laborales, confiesa sonriente mientras se acomoda el sombrero. “Me corrieron de otras dos maquiladoras, y entonces decidí ser autosuficiente, vivir de informar a la gente con mis canciones”. –¿Por qué medios se informa usted para luego llevar sus canciones a la gente? –Yo investigo en el lugar de los hechos. Para componer no me fío en los medios como Televisa o Tv Azteca; así mi trabajo no sería serio. Tengo que involucrarme para sentir lo que pasa, para entender los sucesos. En Puebla he estado en varias ocasiones. Así fue. En 1993, cuando Rubén Sarabia, mejor conocido como Simitrio, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, fue trasladado al penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, Andrés Contreras arribó a Puebla para formar parte de las movilizaciones ciudadanas que apoyaban al dirigente popular. A esta ciudad le ha dedicado varias canciones: a sus líderes populares, políticos y hasta a los sacerdotes. Precisamente con estas palabras da introducción al tema Mario Marín: “Puebla es una ciudad muy interesante, de hecho, todo el estado lo es. Siempre que llego me han echado a la Policía, mucho hostigamiento de los sectores más ultraderechistas que hay en ese estado, principalmente los priistas. “Una ocasión en que llegué a hacer actos en el zócalo nos hostigaron fuertemente los vendedores ambulantes priistas por órdenes del presidente municipal, que era un tal Mario Marín… nos llevaron los policías al Palacio Municipal, donde nos decía ahí el asesor jurídico y de gobierno, o algo así, un tal Pericles (Olivares), que no iban a permitir que se dijeran groserías en el zócalo, porque Mario Marín estaba muy preocupado por las buenas costumbres, porque se hablara bonito… francamente yo me sentí apenado, hasta que alguien me entregó un cassette donde este gobernador sostuvo una plática con su amigo del alma, el degenerado violador de niños Kamel Nacif”. Y la canción dice en una parte: “Ahí en Puebla hay un gobernador precioso, que es un tipo de lo peor, asqueroso. Mario Marín y ese violín, por el teléfono se pusieron a hablar y le decía Kamel Nacif, góber precioso, eres mi héroe, papá…” Al ritmo de corridos, con el uso de su guitarra y su ingeniosa rima, el juglar de los caminos recopila, como si fuera una cámara fotográfica, cada una de las escenas e impresiones de la gente que forma parte de los movimientos populares de todo el país. “He estado en el norte, en Jalisco, Sonora; también en Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, arriesgando, aunque nos chinguen”. En su paso por todo México, Andrés Contreras ha sido encarcelado por “escandalizar en vía pública e incitación a la violencia”. El primer disco que grabó fue en 1994, luego de haber pasado una temporada con sus compañeros de Chiapas. A ése le siguen 200 canciones más que ha grabado en otros 12 discos que vende de ciudad en ciudad. Así se ha formado su propio criterio sobre el país, viajando por todo él y conociendo a sus pobladores, viviendo con ellos. Así también tiene su punto de vista sobre lo que viene, “un futuro negro y sombrío lleno de militarización. El gobierno sabe que algo grave viene, por eso están juntando fuerzas”. Por otro lado, Contreras asegura que es mentira que en los pueblos no esté pasando nada. “Los medios ya no hablan, pero eso no significa que no están pasando cosas. En los diarios no sale nada sobre mí, y no por eso dejo de existir. En las comunidades, en el estado de Chiapas, están trabajando, dando clases, cursos de computación, ecología; están a 100 por hora”. La misma velocidad parecen tener los cambios con el nuevo presidente Felipe Calderón, señala: “En 45 días la tortilla arriba, Kamel libre y burlándose, él aparece vestido de militar copiándole a Bush cuando se vistió de marino, pero acá no tuvieron ni la decencia de tomarle las medidas de las mangas de su chamarra”. En el momento en que decía estas palabras , una señora se acercó a decirle: “Oiga, pero no puede opinar si sólo han pasado 45 días”. Palabras suficientes para que Contreras diera una cátedra informativa de todos los antecedentes de Calderón y el resto de sus compañeros de partido. Más gente que paseaba por el zócalo de la ciudad de México se acercó a escucharlo. La señora, convencida de lo que escuchaba, le dio las gracias y luego preguntó por el precio de sus discos antes de marcharse. Luego de ir al Distrito Federal viajará al estado de Chiapas, “y de ahí a donde me inviten. Me gustaría mucho regresar a la ciudad de Puebla, así que dígale a los sindicatos y grupos que yo voy sin cobrarles nada”. |
![]() ![]() |