![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Municipio |
viernes 14 de julio de 2006 |
Pierde San Andrés controversia constitucional en la SCJNJavier Puga MartínezLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el ayuntamiento de Puebla tiene facultad para cobrar impuestos dentro del área poligonal de 8.5 kilómetros que disputan la capital del estado y el municipio de San Andrés Cholula. El pasado 7 de julio el ministro Sergio Aguirre Anguiano resolvió en contra del municipio cholulteca, que promovió una controversia constitucional en enero pasado bajo el expediente 0027/2006. Lo anterior no significa que la corte haya resuelto que dicho territorio disputado entre ambos municipios pertenezca a Puebla –como se manejó ayer en diversos medios informativos–, sino que se dio por válida la decisión del Congreso del estado para que el ayuntamiento capitalino cobre impuestos en Angelópolis y unas 30 colonias y fraccionamientos que están alrededor de esta zona comercial y de servicios. El síndico municipal, Lauro Castillo Sánchez, informó que la semana pasada –7 de julio– señaló que la Segunda Sala de la SCJN resolvió que se sobresee en la controversia constitucional que interpuso San Andrés Cholula en contra de un decreto del Congreso del estado, quien el 14 de diciembre de 2005 fijó los valores unitarios de uso de suelo y de zonificación catastral en la zona en limítrofe. Cholula reclamó que la LVI Legislatura dejó fuera de su territorio diversas colonias y fraccionamientos que, consideró, forman parte de su territorio, pero la corte decidió que el reclamo de San Andrés carece de sustento y de razón. Castillo Sánchez dijo que esta resolución sienta un precedente para que todas las colonias y comercios comprendidos entre el río Atoyac y la barranca del río Zapatero sean reconocidas definitivamente por la SCJN como territorio del municipio de Puebla, como está señalado en el decreto de 1962. Por ello no dudó que se resolverán a favor de Puebla las otras dos controversias constitucionales pendientes en el máximo tribunal de la nación. El síndico municipal señaló que la resolución es definitiva; sin embargo, serán respetuosos de la corte y prudentes con Cholula, por lo que esperarán hasta que sean resueltas las otras dos controversias para entonces aplicar medidas en la franja territorial en disputa. Y es que la Comuna sanadreseña decidió establecer en la franja en discordia un Centro Integral de Solución donde se cobra el impuesto predial y se ofrecen servicios de Registro Civil, DIF y Seguridad Pública, entre otros. En su momento, el ayuntamiento de Puebla interpondrá la respectiva denuncia para reclamar, entre otras cosas, el reintegro de impuestos que Cholula haya cobrado a las colonias, fraccionamientos y comercios que pertenecen a Puebla, indicó. Ahora, con la resolución de la Suprema Corte, los negocios ubicados en los centros comerciales Angelópolis, Plaza Palmas, Mazarik, Pabellón del Ángel y Milenium, así como colonias y fraccionamientos residenciales, tales como Santa Cruz Buenavista, Estrellas del Sur, Flor de Nieves, Arcos del Sur, San José Vista Hermosa, Zavaleta, Bosques de Las Lomas, Lomas de Angelópolis, Ara, El Pilar –y unas 30 más, y universidades como la Ibero y el Tecnológico de Monterrey, pagarán sus impuestos en la ciudad de Puebla. Cabe recordar que el 26 de abril de este año el presidente municipal de San Andrés Cholula, Omar Coyópol Solís, organizó una rueda de prensa para adelantar que, de acuerdo con un peritaje solicitado por la ministra Olga Cordero Sánchez daba la razón a su municipio en la controversia constitucional que mantiene con Puebla por el territorio de 8.5 kilómetros cuadrados, y afirmó que el decreto de 1962 no era un documento válido para definir los límites entre ambos municipios. Coyópol afirmó en ese entonces que la disputa sería ganada por San Andrés y el Congreso del estado así como la Comuna de Puebla sufrirían un “revés”. Todavía quedan dos controversias constitucionales más, interpuestas una por cada municipio que, según Lauro Castillo, serán resueltas en un lapso breve de tiempo y serán nuevamente a favor del municipio de Puebla. Este medio de comunicación trató de localizar la respuesta de San Andrés Cholula, pero en Comunicación Social y en la presidencia municipal cholulteca prefirieron apagar los teléfonos. En el mejor de los casos, el síndico Miguel Ángel Huepa dijo que van a esperar un tiempo para ofrecer una postura. |
![]() ![]() |