![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Justicia |
viernes 14 de julio de 2006 |
Villeda contradice a Zavala; “Ibarra Meza sí tenía arma a su cargo”, diceMartín Hernández AlcántaraContra las versiones periodísticas que aseguran que el arma con la que el sub director de Seguridad Vial en la entidad, Humberto Alan Ibarra Meza, pertenece a quien fue su superior inmediato, Jesús Morales, la procuradora General de Justicia, Blanca Laura Villeda, aseguró que la pistola era encargada oficialmente para sus funciones al homicida. Esta casa editorial intentó corroborar la información conocida ayer sobre la propiedad de la Pietro Beretta 9 milímetros con Morales Rodríguez, pero no hubo contestación ni en sus oficinas ni en su teléfono móvil. Más allá de que la información sobre la propiedad del arma sea cierta o no, lo dicho ayer por Villeda evidencia una nueva contradicción en el gobierno estatal. Apenas el martes pasado, el secretario de Gobernación, Javier López Zavala, manifestó que los agentes de aquella dependencia no están facultados para portar armas y que el homicida no era titular de su área, sino solamente “encargado de despacho”, lo cual es totalmente contrario a las declaraciones que hizo el lunes anterior quien fue jefe directo del asesino, Jesús Morales Rodríguez. “Tránsito no está facultado para usar armas, por eso aquí hay doble sanción para el señor, porque estaba usando armas y no tiene autorización para ello, los únicos que tienen el permiso son la Policía Estatal y Judicial. De tal suerte que hay una disposición nueva, que es que los días que el personal esté franco no podrá utilizar armas, una vez que termine sus armadas deberá de llevarlas al banco de armas”, dijo en aquella ocasión. El lunes 10 de julio, esta casa editorial tuvo una entrevista con Jesús Morales Rodríguez en la que negó tener amistad con el asesino. También rechazó que hubiera intentado ponerlo a salvo de la justicia y aseguró que las personas que estaban con el homicida no eran funcionarios del servicio público, sino su esposa y otra pareja de amigos. Explicó que el armamento autorizado para los efectivos de Seguridad Vial es el siguiente: pistolas y subametralladoras Uzi con calibres de 9 milímetros, rifles automáticos AR-15, y postolas calibre .38 especial. Se le preguntó entonces: –¿En este momento todos los elementos tienen armas? –No tenemos el armamento suficiente, pero sí, por ejemplo, los subdirectores tienen arma, los jefes de turno. Todo esto no se había dado a conocer, porque cuando era Tránsito, Tránsito no portaba armas, pero cuando pertenecemos a Seguridad Pública y nos incorporamos como Policía Estatal Preventiva, por eso es que ahora somos policías viales. Usamos este armamento y se nos da una capacitación para el uso de armas. –¿Qué tipo de acciones requerirían que un agente de seguridad vial use un arma? –Lo que pasa es que nosotros estamos haciendo funciones también de policía. Incluso hemos recuperado vehículos robados, incluso a pocos meses de haber llegado estaban asaltando un comercio y recuperamos un auto. Ya no es el agente de tránsito de antes, sino que son policías preventivos. Según lo publicado en una columna, el resguardo oficial de la pistola con matrícula F358462-1 –disparada la madrugada del sábado– está a nombre de Morales Rodríguez, quien además, habría intentado proteger a Ibarra Meza, después de que éste asesinó de cinco balazos al acomodador de autos, José de Jesús Huitzil Suárez e hirió a otro valet parking. Esa misma fuente afirma que Morales acompañaba a Ibarra Meza la noche del crimen. Trascendió que el gobierno estatal ya comenzó las gestiones para indemnizar a la viuda de José de Jesús Huitzil Suárez, a quien le han ofrecido becas educativas para su hijo de dos años y el que está por nacer, hasta que ambos cumplan 18 años, amén de ayuda para su manutención. |
![]() ![]() |