![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Educación |
viernes 14 de julio de 2006 |
Acusan a profesores de Antorcha Campesina de provocar un conflicto en la primaria del CenhchLesly Mellado MayLa Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) acusó a dos profesores militantes de la organización priista Antorcha Campesina de utilizar la mesa directiva de paterfamilias para dañar a docentes del Centro Escolar Niños Hérúes de Chapultepec (Cenhch) con la venia de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Así lo denunció Mónica García Rugarcía, titular de la AEPF, quien relató que el año pasado, tras haber sido denunciados actos de corrupción en la mesa directiva de la primaria turno matutino, los profesores Amado Téllez y Georgina Gutiérrez aprovecharon para quedarse al frente de la organización. Se trata, continuó, de dos personas que trabajan en la SEP como supervisores y que por tener hijos en el Cenhch tomaron el control de la asociación de padres de familia con el objetivo de destituir a la entonces directora María del Rayo González. En conferencia de prensa, García hizo un recuento de los dimes y diretes generados por varios grupos de paterfamilias para tener el control de la mesa directiva, pues los ingresos son de cientos de miles de pesos. Nuevamente hubo acusaciones sobre turbios manejos financieros, pues los antorchistas Téllez y Gutiérrez no han informado sobre los ingresos y egresos de los últimos meses, a pesar de que el reglamento federal indica que al final de los cursos deben hacer una asamblea para este fin, señaló Mónica García. Acompañada de la directora general del Cenhch, Silvia Vélez, la dirigente de la AEPF manifestó que desconocen a Amado Téllez y a Georgina Gutiérrez como presidente y tesorera de la primaria turno matutino. Aseguró que el reglamento federal de asociaciones de padres de familia le da atribución a la organización estatal para desintegrar mesas directivas de escuelas para que la asamblea general elija a los nuevos miembros. También calificó a Téllez y a Gutiérrez como personas no gratas en el Cenhch porque lejos de trabajar por el bien de los escolares han provocado un clima de inestabilidad, incertidumbre e inseguridad entre los maestros, alumnos y los propios padres de familia, ya que no han rendido un informe financiero de las “cooperaciones voluntarias” ni han atendido las peticiones de la dirección: “exigimos que dejen de utilizar a tan honorable institución para satisfacer sus ambiciones mezquinas de figurar políticamente”. |
![]() ![]() |