![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Cultura |
viernes 14 de julio de 2006 |
Las artes gráficas viajan por internetJuan Pablo Ramos MonzónColectivos y artistas independientes de las artes gráficas han tomado el internet y viajan por las carreteras del ciberespacio; con esta herramienta han logrado dar a conocer sus trabajos alrededor del mundo y establecer contacto con otros creadores, aunque a veces no se lleguen a conocer personalmente. En Puebla se ha visto últimamente una gran oleada de trabajos gráficos a los que que por su naturaleza no se les puede llamar legales, pero que gozan de una gran calidad: graffitis, esténcil y pegatinas. Las paredes son los bastidores que los artistas clandestinos usan para expresarse, pero sabiendo que tarde o temprano serán borrados por los dueños de las casas, han tomado la decisión de hacer un archivo de este arte efímero de las urbes. El espacio más adecuado a esta necesidad de tener registrados los trabajos ha sido el internet; ahí se pueden encontrar miles de fotografías de los trabajos, inclusive de los talleres donde se preparan los diseños antes de plasmarlos en las bardas y otros sitios públicos. Sin duda alguna uno de los creadores que más ha causado revuelo en las calles en estas fechas es Je Je, quien hizo el retrato del góber precioso y lo pintó en gran parte de las casas del centro de la ciudad de Puebla. Esos trabajos, por razones obvias, fueron borrados casi inmediatamente, pero aún se pueden ver en www.microbusmutante.tk, donde hay una extensa colección de los graffitis y esténciles de este irreverente artista. Es difícil que a un graffitero lo consideren un artista, más por la molestia continua que les causa a los propietarios de casas y comercios, aunque esta opinión podría variar luego de ver el trabajo que hacen no sólo en las calles, sino también en las vías cibernéticas. En cada página de estos creadores visuales hay por lo menos 10 enlaces para conocer los trabajos de sus compañeros, y así se va acrecentando la red que lleva a recorrer todo el mundo, pues en todas partes se hace expreso este arte callejero. Un ejemplo de ello es Stickerama, un creativo con convicciones muy claras que hace notar en sus trabajos. En su página http://media blog.mail2web.com/stickerama se puede apreciar el proceso para realizar un esténcil, que es una variación del graffiti que usa plantillas para hacer los dibujos. En su sitio hay ligas para otras páginas de personas que están causando revuelo en otros países, como España y Francia. Es el caso de “Corbatas en la Ciudad”, un proyecto al que se puetener acceso desde la dirección antes mencionada. Se trata de un artista español que hace serigrafía y pegatinas, además de algunas fotografías urbanas muy expresivas. Esto se puede ver en http://www. fotolog.com/corbatas. Ahí también hay una galería con muestras de Colombia, Brasil y México, por lo que las posibilidades de conocer se amplían. En la música y en la literatura ya se ha dado un gran fenómeno con los blogs, que son páginas personalizadas con la información de sus usuarios a las que pueden entrar otros y compartir comentarios. De esta misma forma es como los trabajos gráficos se están enlazando y colaborando coordinadamente. Un ejemplo de esta organización es la exposición colectiva itinerante que acaba de hacer parada en Puebla, la “Combi Collective”. Una camioneta de 1971 que está recorriendo el país desde Campeche a Baja California, mostrando los trabajos de algunos de estos artistas antes mencionados, mismos que se mantienen en contacto por medio del internet. La creatividad está saliendo a las calles y se está generando un verdadero movimiento; la mitad de él está destinado a desaparecer en las bardas, pero el resto se está quedando en los registros que sus mismos creadores están armando en las vías del internet. |
![]() ![]() |