![]() |
"Periodismo regional a la medida de su tiempo" |
Puebla
> Cultura |
viernes 14 de julio de 2006 |
HASTA ADENTRODilemaMarko CastilloSeguramente usted o yo, al igual que todos, hemos estado en una encrucijada terrible en el momento de tomar una decisión que se puede volver sustancial a la hora de aplicarla para el funcionamiento de nuestro futuro. En esta ocasión quisiera hacer hincapié en la dificultad existente en el momento de tomar una determinación, en el sentido artístico, por lo menos en el mundo del teatro que es en donde pretendo moverme; ¿qué tema es el que se puede abordar para un nuevo montaje teatral? Además del tema, la forma, el género, el dramaturgo, los actores, los creativos, los diseñadores, etcétera. Sobre todo si tomamos en cuenta el resobado tema de las condiciones de creación en nuestra localidad. La resolución tiene como resultado el levantamiento de un montaje escénico en el que estarán involucrados por lo menos una decena de creativos, además de los actores que conformarán el reparto y que tendrán como columna vertebral de su actividad teatral la temporada 2006-2007 y no sólo ellos, los recursos para levantar la producción que traducido en escenografía, vestuario, iluminación, música, efectos deja a cada compañía de teatro independiente al borde de la quiebra. Este es un problema sustancial de inicio, pero el problema empieza desde antes; ¿a qué público va dirigido nuestro trabajo? Sabemos que los artistas independientes trabajan por y para su propio público, pero ya es perentorio el momento en que nos debemos preocupar por el público, escaso, que tenemos que captar para el teatro. Sabemos, de sobra que los practicantes del teatro practicamos la sabrosa costumbre del canibalismo, pero en la mayoría de las ocasiones es inevitable, tendremos que madurar para no ver la paja en el ojo ajeno, pero la mayoría de las veces no se puede evitar el comentario mordaz ni la crítica que, por supuesto debe ser sustentada por un análisis si no serio por lo menos reflexivo. El dilema de escoger un material que en forma de espectáculo se va a presentar a un público es algo sumamente serio, ya que cada paso artístico que damos en nuestras soterradas carreras teatrales, nos sube o nos hunde en la apreciación o en la reprobación no sólo de nuestro gremio, sino del público que asiste a ver nuestro trabajo. Pero este dilema, conflicto, disyuntiva, dificultad es algo a lo que nos enfrentamos todos en nuestra vida y dependemos de la decisión tomada. Lo prueba los siguientes momentos: Recuerde cuando decidió la carrera que iba a estudiar, la mujer o el hombre o la quimera con la que decidió vivir en pareja, ¿cuántos hijos quiso tener? ¿aprendió a conjugar el verbo soldar? ¿se dedica a lo que le gusta? ¿es feliz o desdichado? ¿tiene el cuerpo que le gusta, ya sea propio o ajeno? ¿sueña todavía? ¿está seguro de saber por quién votó? ¿hace lo correcto para usted o para los demás? ¿sabe que prenda ponerse mañana por la mañana? ¿es querido? ¿sabe a qué sexo pertenece? ¿ama la naturaleza o la detesta? ¿le importan los demás? Le puedo asegurar que si sabe responderse a esta o a cualquier otra pregunta que implique un cambio en su camino la decisión que tome afectará su futuro. Ojalá que todos los creativos que se encuentren en este dilema puedan tomar la decisión que satisfaga sus esfuerzos creativos y la benevolencia del público. Creo que nuestras autoridades culturales son una decisión que nosotros no tomamos. |
![]() ![]() |