ENTRELÍNEAS
· Mejora la UAP en el ranking de Selecciones
· UDLA y UPAEP pierden competitividad
· Ficha del blogger del góber precioso
Rodolfo Ruiz
El ranking de las 100 mejores instituciones de educación
superior de México, realizado cada año por la revista Guía
Universitaria, de los editores de Selecciones Reader’s Digest, presenta
este año sorpresas y descalabros para las universidades de Puebla.
De acuerdo con la evaluación –que los editores de Selecciones
hicieron en colaboración con la firma Intelligent Decision Makers
(IDM)–, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) mejoró
en 2006 su posición con respecto al año pasado, pero la
Universidad de las Américas Puebla (UDLA) y la Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) perdieron competitividad.
Para el ranking, Grupo IDM diseño una muestra de mil 730 “informantes
calificados” en todo el país –780 gerentes y directores
de recursos humanos, 475 profesores de instituciones públicas y
privadas, y 475 alumnos inscritos en diferentes áreas de estudio–
que fueron entrevistados del 1 de diciembre de 2005 al 10 de febrero de
2006.
En la evaluación correspondiente a este año, la institución
mejor rankeada en el país fue la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), seguida por Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional,
la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Guadalajara.
La Universidad Autónoma de Puebla ocupó el lugar 19, después
de que hace un año estuvo en el sitio 28. La Universidad de las
Américas Puebla cayó del 14 al 21, y la UPAEP pasó
del 62 al 81.
Para el análisis de las instituciones de educación superior,
la firma nacional especializada en inteligencia de mercados dividió
al país en seis regiones: I Pacífico, II Norte, III Bajío,
IV Centro, V Valle y VI Sureste.
La entidad poblana quedó comprendida en la región IV junto
con el estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro
y Tlaxcala. De las instituciones públicas y privadas evaluadas
de estas siete entidades federativas, la UAP resultó ser la segunda
mejor, sólo superada por la UNAM.
La UDLA se ubicó en la posición número 12.
Para el ejercicio de la Guía Universitaria 2006, Grupo IDM tomó
en cuenta 10 áreas de estudio: Ciencias Sociales y Humanidades;
Ciencias Económicas y Administrativas; Actividades Artísticas;
Ciencias Exactas; Ciencias Naturales y Agropecuarias; Comunicación
y Mercadotecnia; Ciencias de la Salud; Construcción; Educación,
y Tecnología.
Por área de estudio, la UNAM fue la también la mejor calificada,
pues con excepción del rubro Ciencias Naturales y Agropecuarias,
en todos los demás ocupó el primer lugar. El segundo se
los disputaron el Tec. de Monterrey y el Instituto Politécnico.
Pero en el ranking de las 100 mejores, la UAP figuró entre las
primeras 15, al ocupar esa posición en Ciencias Económicas
y Administrativas; el 15 en Actividades Artísticas; el 11 en Ciencias
Exactas, y el 14 en Ciencias de la Salud.
Sin embargo, en la evaluación sobre el origen de los egresados
que en el mercado laboral son los que tienen los mejores puestos y reciben
los mayores ingresos, ninguna universidad de Puebla figuró.
En corto
*Si Jesús Hernández es o no el autor del blog El góber
precioso, la verdad no lo sé. De lo que sí estoy seguro
es de que la gestión marinista tiene investigándolo casi
cinco semanas, después de que en su exitoso portal se convocó
a los inconformes contra el mandatario estatal “a pasar a la segunda
fase” de las protestas. La ficha que se publica al final de esta
columna –y de la cual le di un adelanto el viernes– es resultado
de esa investigación efectuada por una especie de agentes cibernéticos
contratados por la actual administración estatal y que se hicieron
pasar como admiradoras sentimentales del propagandista digital. Éste,
hay que decirlo, ha denunciado –y a veces también documentado–
anomalías del gobierno marinista en la asignación de obra
pública y en la administración y procuración de justicia.
La intención de publicar su ficha no conlleva de mi parte una intención
delatoria, sino sólo evidenciar que el gobierno se propuso dar
con el autor del blog El góber precioso y que los agentes cibernéticos
dicen haber logrado su objetivo.
*Entre los candidatos a diputados federales y operadores políticos
del tricolor hay malestar en contra del delegado del CEN del PRI, Maximiliano
Silerio Esparza, pues aseguran que del millón y medio de pesos
que se les envió para apoyar sus campañas en medios de comunicación,
éste sólo ha bajado una tercera parte.
*Aunque a las candidatas al Senado de la alianza Por el Bien de Todos
–Verónica Mastretta Guzmán y Benita Villa Huerta–
ya les entregaron sus 400 mil pesotes para hacer campaña en la
entidad, la verdad es que no se ve cómo puedan acercarle votos
al Peje AMLO, pues no sólo están distanciadas entre sí,
sino ajenas al trabajo que hacen el resto de los candidatos a diputados
federales de la coalición formada por el PRD, el PT y Convergencia.
*Los días 13 y 14 de mayo estará en Puebla Andrés
Manuel López Obrador para recorrer los municipios de Zacatlán,
Chignahuapan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Tehuacán, Ajalpan
y Ciudad Serdán.
*Entre los empleados de Convergencia hay malestar en contra de su dirigente
estatal, el diputado José Juan Espinosa Torres, pues cuentan que
el jueves que recibió la participación económica
de su dirigencia nacional para pagar los sueldos de quienes laboran en
la organización, éste cobró los cheques pero no se
presentó a las oficinas del partido naranja. Pero lo que más
irritados los tiene es que dicen que José Juan Espinosa no sólo
se llevó el dinero de la última quincena, sino que falsificó
las firmas de algunos de ellos para poder cobrar los documentos como si
se los hubieran endosado. Entre los directivos y empleados de Convergencia
también ha causado malestar que el llamado Niño Naranja
sólo apoye la campaña del Distrito V con cabecera en Cholula,
pero se desentienda de las demás, como si no se supiera que en
realidad su intención en promoverse como candidato a la presidencia
municipal cholulteca para 2007.
*Y hasta la próxima. |