El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Francisco Ortiz Pedraza advirtió que el proyecto del distribuidor vial para Cholula podría ser aprobado tomando el argumento de que en 2009 el trazo por donde pretende pasar la vialidad fue liberado para las obras de introducción de drenaje. En una entrevista que le...
No intervendrá Barrio del Artista en la reconstrucción de Casa del Torno
Rafael Méndez Gil, presidente de la Unión de Artes Plásticas de Puebla A. C del Barrio del Artista, señaló que no promoverá ningún escrito ante el ayuntamiento de Puebla, el Poder Ejecutivo Estatal, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se agilice la construcción de la Casa del Torno, la cual...
Vigilará San Pedro Cholula que distribuidor vial no viole normas del INAH
El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, aseguró que su gobierno vigilará que la edificación del distribuidor vial que conecta con San Andrés Cholula no viole los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Espinosa Torres dijo que apoya de la construcción del distribuidor vial Cholula, el...
Exige Sindicato del INAH detener distribuidor de Cholula porque afectará suelo con vestigios arqueológicos
El Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delagación D-II-1A-1, exigió que el gobierno estatal detenga las obras del distribuidor vial que construye en San Pedro Cholula, porque afectarán vestigios arqueológicos, alterará el paisaje urbano y generará severos embotellamientos en la zona. Mediante una carta abierta,...
Andrade: el túnel descubierto en Santiago fue una trinchera francesa en el Sitio de 1863
Un túnel que se extiende no de manera lineal sino en zigzag fue descubierto por trabajadores del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) en el barrio de Santiago, en la calle 17 Sur y 3 Poniente. La construcción, según peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia en...
Vecinos de Zacatepec aseguran haber hallado vestigios prehispánicos en zona que afectaría gasoducto
Campesinos de Santa María Zacatepec, aseguran haber encontrado vestigios prehispánicos en aproximadamente dos hectáreas de terrenos de cultivo de esa junta auxiliar de Juan C. Bonilla. Los labriegos dieron parte desde hace octubre del hallazgo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que acordó hacer una visita hoy a los campos, pero de última...
Expone el centro cultural El Carmen el lote de obras restauradas por el INAH
21 óleos, una escultura y un altorrelieve de los siglos XVII y XVIII integran la exposición temporal Santa Clara. Memorias de un templo, que se montó en el centro cultural El Carmen (Calle Norte 202), en Atlixco. Las piezas fueron devueltas a la comunidad luego de la restauración que de 2011 a 2013 efectuaron especialistas...
Exhiben en Atlixco piezas novohispanas recientemente restauradas
21 óleos, una escultura y un altorrelieve de los siglos XVII y XVIII integran la exposición temporal “Santa Clara. Memorias de un templo”, que se montó en el centro cultural El Carmen, en Atlixco. Las piezas forman parte del lote que fue entregado a la comunidad luego de la restauración que de 2011 a 2013...
Paisaje patrimonial de Cholula, en riesgo con distribuidor vial que construye RMV: expertas
El paisaje de Cholula, en riesgo con el distribuidor vial de RMV: expertas
Proponen la reintegración y el rescate arquitectónico del ex convento de Totimehuacan
A través de su tesis de maestría, con la cual se hizo acreedor a la mención honorífica del Premio Francisco de la Maza 2013, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al mejor trabajo de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, José Gabriel Amozurrutia Cortés propone la reintegración social y el rescate...