Logo de La Jornada de Oriente
Cargando...

¿Qué proponen? La plataforma electoral del Panal

Por: Gustavo Santín

2012-05-14 04:00:00

Breve, conciso, el diagnóstico que esboza la plataforma electoral del Partido Nueva Alianza 2012 resalta “nuevos retos” que, señala su redactor, implican “nuevos desafíos” en materia de elaboración de políticas públicas y financiamiento, en rubros como, verbigracia “obesidad, …, deterioro del medio ambiente, …, informalidad (en el empleo)” en los que la calidad de la educación sea una prioridad “que promueva y garantice, la competitividad y el bienestar”, asunto que, señala Zebadua, requiere de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno que la incremente, a pesar de que la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) infiera una reforma al artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que concluya con el monopolio en la responsabilidad de educar a los menores que actualmente recae en el Estado y que margina de la cuestión, no sólo a la sociedad de manera abstracta sino a madres y padres de familia de manera directa.

El Panal, brazo político del SNTE reconoce “que el modelo educativo ya no es viable para los retos y exigencias del siglo XXI y que debe continuar el proceso de reformas”. Abona a favor de su dicho presentando cifras e indicadores, datos de Coneval 2010, en los que evidencia que a más de 30 años en los que la administración de José López Portillo anunciara una cobertura total en educación primaria, la administración de Felipe Calderón Hinojosa reconoce atender sólo 94 por ciento del total de la demanda en educación primaria, al 92 por ciento de la que egresa de este nivel y pasa secundaria, 74 por ciento de quienes se promueven a media superior y sólo a 28 por ciento de quienes debiesen asistir a las Instituciones de Educación Superior, indicadores agravados, por los de la Eficiencia Terminal por nivel educativo, publicados por la presidencia de la Republica. Cuarto Informe de Gobierno, 2010. Anexo Estadístico. México, DF, 2010, con datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública, que lo establecen, para el ciclo escolar 2009–2010, en rangos: primaria, 94.3; secundaria, 81.6 por ciento; bachillerato, 62.2 por ciento, respectivamente. El Panal, en el diagnóstico que presenta señala que el “gasto en sanidad y educación como porcentaje del gasto total del gobierno” se encuentra entre los más bajos del contexto internacional, 26 por ciento del producto interno bruto nacional. Vincula variables como competitividad y productividad como partes fundamentales de un proyecto de Nación y Estado que partiría de “un programa social que incluya a la educación de calidad como eje central. Sin un proyecto de desarrollo social amplio y articulado,”.

Dispuestos –Panal, SNTE, trabajadoras y trabajadores de la educación– a ser evaluados por un órgano autónomo que califique también el valor agregado que el personal docente genera en niños y niñas (G. Quadri), rechazan que todo el peso de la “mala educación” recaiga sobre el personal docente, discusión, argumentan, “que esconde, incluso, intereses particulares, de negocios o ideológicos.” y señalan, que “no obstante, aun coincidiendo en la necesidad de elevar la calidad educativa, los actores políticos y sociales no logran consensos sobre las políticas públicas apropiadas para avanzar en esa dirección. Igualmente compleja es la cuestión sobre si la definición de la calidad educativa, aún más amplia, logra englobar de manera integral todos los aspectos a los que se dirige, y todos los objetivos educativos que una sociedad –en un momento histórico particular– desea y busca.”, inquéritos, que de manera implícita remiten a la discusión sobre cual debiese ser el motor del “cambio”,  ¿si educación o la economía , si la estructura o la superestructura?, puesto que la segunda y la sociedad generan siempre la educación que requieren y no a la inversa, a pesar de la intervención y la presión de los organismos internacionales que el diagnóstico reconoce (“la globalización de los mercados”). Sabedores que el nuevo contexto internacional implica nuevos requerimientos de competitividad, productividad y capacitación de la fuerza laboral que generan, en corto o largo plazo, cambios que fortalezcan “al sector educativo” y de manera prioritaria, a las instituciones, a pesar que, como señalara Elba Esther Gordillo Morales, presidenta vitalicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, la organización y ella no son gobierno ni responsables de la política educativa, para el Panal “la educación –debiese– ocupa(r) un lugar central en las preocupaciones (si bien, no necesariamente en la práctica) del diseño de las políticas públicas de los países desarrollados y en vías de desarrollo”.

Críticos de una situación en la que todos “competimos con todos”, producto de las comparaciones globalizadas, señalan, que “la estandarización que ofrecen losrankings internacionales mediante la simplificación extrema de procesos sociales complejos –como el educativo–, genera una comparación entre iguales pero, particularmente, entre desiguales. Y, como su corolario, al descontextualizarla promueve e incentiva la adopción de aquellas “fórmulas exitosas”. De esta cita, desprenden la necesidad de fortalecer al sistema educativo y, particularmente, a las escuelas.

El Panal en su Plataforma Electoral 2012 señala que el éxito o el fracaso de un sistema escolar depende de cuestiones más complejas, agrupadas en torno al concepto “acervo de capital social”, logros educativos construidos  “sobre una serie de redes (formales e informales) de instituciones y actores públicos y sociales basados en dos valores fundamentales de la sociedad: la confianza y la cooperación, conectadas ellas con el quehacer educativo”, de “la estructura de las relaciones entre miembros de la sociedad”, en las áreas de influencia de la familia a “elementos” vinculados con el cuidado que esta tuviese de sus vástagos, a las “expectativas” generadas sobre ellos, a la “vigilancia” que desplieguen para “revisar” sus tareas, a la formación extracurricular de sus descendientes, al tiempo que niñas y niños pasen solos y al “tiempo destinado por los alumnos para ver televisión”, en las instituciones, a la calidad con la que se desarrollen “las relaciones formales e informales” entre maestros y maestras, alumnos y alumnas, lo mismo que la “la colaboración intensa entre las autoridades educativas y los sindicatos de maestros, directores escolares y resto de la sociedad”.

El diagnóstico de la Plataforma registrada por el Panal ante el Instituto Federal Electoral plantea tácitamente un empoderamiento de la familia y sociedad respecto a las tareas educativas que posibilitarían, entre otras cosas, lograr el “éxito” que los grupos empresariales y sus representantes, los organismos internacionales, desean, pero como menciona el documento citado, para conseguirlo, la equidad se convierte en un factor indispensable.

Share
La Jornada
Nacional Michoacan
Aguascalientes Guerrero
San Luis Veracruz
Jalisco Morelos
Zacatecas  
Tematicas
Defraudados Izquierda
AMLO Precandidatos 2012
Servicios Generales
Publicidad
Contacto
© Derechos Reservados, 2013. Sierra Nevada Comunicaciones S.A. de C.V.