Cronistas de 10 municipios de la Sierra Norte de Puebla y representantes de Oaxaca participaron en el Encuentro de cronistas e historiadores orales que se celebró en pasados días en Zacatlán. Ahí, pidieron que en los festejos del 150 aniversario de la Batalla del 5 de mayo –que se celebrarán el próximo año– sean incluidos todos los batallones que participaron durante la afrenta y no sólo el que representa a los zacapoaxtlas.
Cronistas de Naupan, Chignahuapan, Huauchinango, Pahuatlán, Juan Galindo, Tetela de Ocampo, Libres, Tepeaca, Zacatlán y Puebla, se reunieron para discutir el tema de la Intervención Francesa, y la forma en que sus pueblos participaron en ella.
La discusión estuvo centrada en el papel que jugó el sexto batallón en la afrenta que se libró el 5 de mayo de 1862, en los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Recordaron que aquel regimiento estaba integrado por contingentes de indígenas y mestizos de Tetela de Ocampo, Xochiapulco, Zacatlán y sólo uno de ellos pertenecía a Zacapoaxtla. A dicho ejército, también se integraron combatientes que eran provenientes de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Los cronistas coincidieron que a lo largo de la historia no ha habido un reconocimiento a los batallones que participaron en aquella fecha, actitud que ha provocado la división entre los municipios.
Por ello, señalaron que el objetivo es que en las celebraciones de 2012 se reconozca la participación de los batallones y además, se revise la actuación de “los cuatro Juanes” –Juan Crisóstomo Bonilla, Juan Francisco Lucas, Juan N. Méndez y Juan Galindo– quienes lucharon ante los invasores.